miércoles, diciembre 22, 2010
Un futuro promisorioy mi regalo para todos. A promising future for all
lunes, diciembre 20, 2010
jueves, diciembre 16, 2010
Hoy me conecté con la TERNURA.
miércoles, diciembre 08, 2010
La inmolación por la belleza. Marco Denevi
El erizo era feo y lo sabía. Por eso vivía en sitios apartados, en matorrales sombríos, sin hablar con nadie, siempre solitario y taciturno, siempre triste, él, que en realidad tenía un carácter alegre y gustaba de la compañía de los demás. Sólo se atrevía a salir a altas horas de la noche y, si entonces oía pasos, rápidamente erizaba sus púas y se convertía en una bola para ocultar su rubor.
Una vez alguien encontró una esfera híspida, ese tremendo alfiletero. En lugar de rociarlo con agua o arrojarle humo –como aconsejan los libros de zoología-, tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de cristal, piedras preciosas, o quizá falsas, cascabeles, dos o tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de oro, flores de nácar y de terciopelo, mariposas artificiales, un coral, una pluma y un botón, y los fue enhebrando en cada una de las agujas del erizo, hasta transformar a aquella criatura desagradable en un animal fabuloso.
Todos acudieron a contemplarlo. Según quién lo mirase, semejaba la corona de un emperador bizantino, un fragmento de la cola del Pájaro Roc o, si las luciérnagas se encendían, el fanal de una góndola empavesada para la fiesta del Bucentauro, o, si lo miraba algún envidioso, un bufón.
El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los aplausos, y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a moverse por temor de que se le desprendiera aquel ropaje miliunanochesco. Así permaneció durante todo el verano. Cuando llegaron los primeros fríos, había muerto de hambre y de sed. Pero seguía hermoso.
¿y nosotros, los humanos qué máscaras nos ponemos para ser aceptados? ¿tenemos conciencia que un lujo y brillo artificial nos puede conducir a un sitio alienante o mortal? ¿qué valores son los más importantes: el Ser o el Parecer? y si reflexionamos un poco acerca de lo que nos deja percibir el cuento? Con amor para ustedes que llegan de visita a esta casa abierta para los unos y los otros. susuru
jueves, noviembre 25, 2010
25 de noviembre.- DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
“En un nuevo aniversario del Foro Femenino Latinoamericano, expresamos ante el mundo, que Todos/as debemos proponernos como objetivo prioritario erradicar la desigualdad en todas sus formas, la desigualdad de oportunidad para acceder a los recursos culturales y materiales.
La erradicación de esa desigualdad, que es legitimada por sistemas económicos injustos, por una distribución del poder político y del capital cultural alejada de la equidad, es un paso insoslayable para lograr el objetivo de la erradicación de la violencia de género, y de todas la formas de violencia que hoy existen en nuestra sociedad. En el respeto a la diversidad está la clave de una sociead igualitaria. No busquemos disolver nuestras diferencias, aprendamos a convivir con ellas."
Foro Femenino Latinoamericano.
forofemenino_latinoamericano@yahoo.com.ar.
Mar del Plata, Argentina.25/11/2010.
Obra:"Ella y sus pensamientos"- Lápiz- 80 cm. X 1 M- Liliana Lucki (art.plást arg).
Adhiero a la propuesta de Liliana Lucki, en este día tan particular por la NO VIOLENCIA DE GÉNERO.
sugiero que visiten este lugar de arte: http://lilianalucki.blogspot.com
domingo, noviembre 21, 2010
Fue un beso largo y amargo, de: Catalina Zentner
Fue un beso largo y amargo, como el sabor de las cerezas.
Estábamos al pie de la cañada desde donde partiría el pájaro que alguna vez irrumpiera en la dócil costumbre de mis días.
Entonces las cerezas eran dulces, las luciérnagas iluminaban las noches nubladas y en el vado despertaba un duende a la armonía de canciones antiguas.
Hubo ciertas mañanas pesarosas, incertidumbre, inconstancias, devaneos. Y un sol recalcitrante que espantaba a los últimos espectros, demorados en la estampida de la noche agonizante.
Y llegaste. Sin el cortejo de un gordo querubín con la flecha y el arco, pero con una nube afelpada entre tus cejas, que elegí no mirar, temerosa de oscuras premoniciones o consignas.
Alquimista de los sentidos, condimentaste tus besos con especias prodigiosas, me diste a beber licores que me condujeron al éxtasis, de tu boca a la mía cruzaron cerezas de encendido rojo y corazón almibarado.
Cuando cedió el hechizo la acidez reemplazó picantes y dulzuras y el fuego cedió paso a la más fría de las desolaciones.
Y llegamos a decirnos adiós. En el árbol cercano, desvío la mirada para evitar la languidez de las cerezas en la agriera del abandono, cuando retorno al ámbito crucial del desamparo.
Catalina Zentner
http://memorialdesilencios.blogspot.com
***************************************************************************
Mi gratitud a la escritora argentina, que siendo una gran maestra, escribió este relato para que yo pudiera postearlo y para que lo disfrutemos entre todos con muchísimo amor. Ojalá podamos seguir construyendo redes entre quienes nos animamos a atravesar lo virtual para convertirlo en real. Para mí es un honor. susuru
lunes, noviembre 15, 2010
Invito a escuchar mi voz en esta grabación.
martes, noviembre 02, 2010
MEMORIA, Enrique Molina a 100 años de su nacimiento.
sábado, octubre 30, 2010
viernes, octubre 22, 2010
Llegaron más regalos!!!! Gracias, Gracias, Muchísimas gracias!!!
Recibido de manos de Marí, de su blog: mis caricias para el alma
Mi gratitud a estas generosas amigas que pasan y dejan huella.
Para ellas especialmente y para todos los que pasen por aquí una reflexión:
"La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días." Benjamin Franklin
domingo, octubre 10, 2010
El maleficio de la mariposa.
martes, octubre 05, 2010
Antes de la lluvia. de: Susuru
mi agradecimiento a D.A.M
lunes, octubre 04, 2010
Nuevos Obsequios para este blog y para Todos los que gusten venir a retirarlos.
jueves, septiembre 30, 2010
LA LEYENDA DE LA PIEDRA MOVEDIZA DE TANDIL
Réplica de la piedra original en 2007
miércoles, septiembre 22, 2010
Antropología del cuerpo.
El cuerpo moderno pertenece a un orden diferente. Implica la ruptura del sujeto con los otros (una estructura social de tipo individualista), con el cosmos (las materias primas que componen el cuerpo no encuentran ninguna correspondencia en otra parte), consigo mismo (poseer un cuerpo mas que ser un cuerpo). El cuerpo occidental es el lugar de la cesura, el recinto objetivo de la soberanía del ego. Es la parte indivisible del sujeto, el factor de individuación, en colectividades en las que la división social es la regla."
Esto tiene sus antecedentes en el individualismo iniciado en el Renacimiento, que convierte al cuerpo en el recinto del sujeto, el lugar de sus límites y de su libertad; objeto privilegiado de una elaboración y de una voluntad de dominio.
lunes, septiembre 20, 2010
CELEBRACIÓN. Vengan tod@s, no dejen de venir
sábado, septiembre 18, 2010
Reflexionando acerca de emociones, vivencias y sentimientos.
¿Puede haber más agradecimiento expresado en un sentimiento de devoción por aquel que nos transmite enseñanzas buenas para vivir?
¿Podemos encontrar mas serenidad al percibir que a pesar de todo la naturaleza nos sigue envolviendo con regalos, llenos de belleza?
¿Es posible sentirnos mas dignos cuando nos damos cuenta que es posible rescatar nuestra propia autoridad para dejarnos cuidar aprendiendo a ofrecernos a ella?
¿Hay mas brillo inesperado de nuestra alma cuando reconocemos nuestra humanidad en los ojos de otros?
¿Hay un sentimiento más abarcador que esa pertenencia?
de:Graciela Cohen
jueves, septiembre 16, 2010
La Vida es Bella!!!
lunes, septiembre 13, 2010
viernes, agosto 27, 2010
YAKO y JAIRO
domingo, agosto 22, 2010
Las ciudades invisibles......
Un domingo recorriendo Buenos Aires, observando los diferentes matices según me detuviera a tomar un helado en la zona norte o a comprar tortitas negras para acompañar el mate mientras decidíamos si nos dirigíamos con el auto hacia el oeste con idea cenar en la zona cercana a la Basílica de Luján.
Abarcar todo al mismo tiempo pensé que era una tarea muy difícil. El helado de frutos del bosque y chocolate con cerezas al rhum se derretía en mi boca manchando de púrpura mi short color champagne.
Mientras saboreaba el helado comencé a leer un escrito de Italo Calvino que María Julia me había enviado por mail desde Honduras y que tomé el recaudo de imprimirlo y guardarlo en el bolso estampado con flores en ocres y verdes.
viernes, agosto 13, 2010
Una mañana de julio en la vida de susuru.
miércoles, agosto 11, 2010
Llegaron Premios!!!!!! Graciassssssss!!!!
Como detalle de gratitud, entrego este poema de autor argentino, a La Gata Coqueta para que tal como dice su título AROMAS, esas fragancias se esparzan desde América a Europa perfumando cada rincón que visito deleitándome con nutrientes para mi alma.
Desde Argentina, con amor, a todos los que se detengan por aquí. Susuru .
AROMAS
Cuando regreso a casa no me lavo las manos
si es que he estado contigo un instante no más,
el aroma retengo que tú dejas en ellas
como una joya vaga o una flor ideal.
Por aquí huelo a rosas y por allá a jazmines,
alientos de tus ropas, auras de tu beldad,
aproximo una silla y me siento a la mesa
y sabe a ti y a trigo el bocado de pan.
Y todo el mundo ignora por qué huelo mis manos
o las miro a menudo con tanta suavidad,
o las alzo a la luna bajo las arboledas
como si fueran dignas de hundirse en tu cristal.
Y así hasta media noche cuando vuelvo rendido
pegado a las fachadas y me voy a acostar,
entonces tengo envidia del agua que las lava
y que, con tu perfume, da un suspiro y se va.
Baldomero Fernández Moreno
martes, agosto 10, 2010
Dificultades técnicas























