Mostrando entradas con la etiqueta de mí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de mí. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 11, 2012

Próximamente daré a luz.....




El 21 de julio será la fecha de parto.
Autora: Susana Ruggiero
Tapa: Obra de Liliana Lucki
Editorial: Sabor Artístico.

domingo, junio 10, 2012

CORSO AGUADO. Cuento (C)(R)




            Los comerciantes de la avenida Juan Bautista Alberdi del barrio de Mataderos hacían su aporte dinerario para engalanar las calles de luces multicolores. No podía faltar el palco principal para que las mascaritas hicieran sus trucos y arabescos; murgas de vecinos disfrazados para competir con canciones y piruetas al son de redoblantes, pitos y matracas.

            Al anochecer, cuando el calor de febrero descendía y una suave brisa nos permitía caminar por las calles que habían sido cortadas para el evento, el saquito de hilo de mangas largas era necesario por las dudas que refrescara.

            La reina del carnaval acudiría a su trono en ese escenario con altoparlantes, micrófono y música muy alegre, aplaudida por toda la muchedumbre que se agolpaba de pie para ver quién era elegida la más linda del barrio, entre la espuma, papel picado y agua que salía de los pomos de los más chiquitos. Efímero esplendor de los sueños de las jovencitas que aspiraban la corona y quedaban retratadas en Cavanna el comercio de fotografías más elegante de la zona.

            No faltaba Cuasimodo a la cita, que escondido en su disfraz, caminaba rengo y encorvado, llevando su figura como quien carga una maldición, ridiculizado y mofándose de sí mismo con rictus y muecas de fenómeno maltrecho. Con gritos y sustos asaltaba a alguna santurrona desprevenida que le respondía con una cachetada. En otro momento, perseguía seductoramente a alguna  belleza femenina que también le respondía con rudeza. Escondido detrás de la horripilante máscara de ojos saltones, asustaba a desprevenidas muchachas con su fealdad y el muy astuto disfrutaba a carcajadas de su fechoría. Un universo de delirios efusivos y raptos de contradictorias sensaciones: asco y ternura, violencia y lástima, compasión y rechazo; provocaba este ser salido de una Naturaleza degenerada y contrariada que el mismo personaje encarnaba para simular quién sabe qué inconcientes y depravadas intenciones.

            Sonidos de trompetas anunciaban que seguía una carroza luctuosa engalanada con guirnaldas y flores artificiales; a cada lado del carruaje, una corona de claveles, calas y crisantemos cruzada con una cinta de tafeta violeta que en letras doradas tenía escrito Q.E.P.D. En la parodia fúnebre, un féretro sin tapa contenía el cuerpo de Cuasimodo cubierto con una mortaja. La murga LOS FUNEBREROS, con los elementos adecuados prestados por la Casa Velatoria de Miralla, simulaba un verdadero cortejo acompañado por fantasmas con máscaras tétricas y túnicas blancas bordadas con lentejuelas plateadas que portaban guadañas luminosas en el más absoluto silencio. Al llegar frente al escenario, se detenían y subían el cajón con el difunto, fingiendo una ceremonia presidida por Tingui Tunga ataviado de sacerdote  con sotana negra y cuellito blanco.

Cachito, el carnicero del mercado Demarchi, enmascarado de diablo rojo con un traje al tono pegado al cuerpo, exageraba sus abultados genitales; a él le seguían pequeños diablillos que imitaban sus movimientos teñidos de horror.

Todos, como en un ritual del averno, asaltaron el escenario en una danza macabra, gesticulando mímicas brutales y lanzando aullidos espeluznantes con intención de robarse al muerto que estaba atascado en el cajón; mientras atravesaban por la avenida, angelitos que salieron de El Cedrón y abrieron  sus alas en un vuelo celestial para enfrentar al mismísimo Lucifer.

El público gritaba  alborozado. Hacían apuestas por ángeles y diablos.

La Muerte recitaba a viva voz:



Magistrado, que conocéis sobre justicia
y sobre lo que conviene a grandes y pequeños
con el fin de gobernar a cualquiera
¡venid ahora a esta audiencia!

Yo aquí os convoco de inmediato,
para rendir cuentas de vuestros actos
ante el Gran Jurado que a todos juzga.
Cada uno cargará su propio fardo.
[1]


Sorpresivamente el féretro comenzó a bambolearse y el muerto se levantó. Se quitó la careta y la mortaja, mostrando un maquillaje de payaso bufonesco, simulando tranquilizar su conciencia para desechar la tristeza y darle la bienvenida al  júbilo desenfrenado de las tres noches de carnaval. Daba saltos torpes y ordenaba con aires de fantoche, iniciando la fiesta de la que hasta los más castos y virtuosos gozaban:

- ¡TODOS A BAILAR!

      Sonaba la música a todo volumen. Cuerpos sudorosos y sensuales se contoneaban al ritmo del fuego de la pasión, que los calentaba como brasas deleitándolos en sus juegos caprichosos. Dicha y locura. Borrachos y linyeras. Joyeros y matarifes. Pizzeros y panaderos. Señoras bien y niñas mal danzaban sin saber quién era quién detrás del antifaz.

Los vecinos del barrio se unían al jolgorio entre gritos, desbordes y serpentinas.

Todos danzaban alienados briosamente, despojándose de toda inhibición cuando el estruendo por la caída del escenario dispersó casi con idéntico dinamismo a los concurrentes que como hormigas antes de la tormenta, se desparramaban por el primer resquicio seguro que se presentara ante ellos.

De la nada, un toro embravecido, furioso y desorientado apareció de entre las sombras para causar el desastre nunca antes visto.

Gente herida, tirada en la calle y en las veredas, gritos de espanto. Niños y mujeres que lloraban y otros que rápidamente acudieron en ayuda de los más dañados. Simultáneamente llegaban las ambulancias del Hospital Salaverry para asistir a los más damnificados, en la esquina de Albariño los camiones atmosféricos de Vilariño formaron un muro de contención contra el cual el toro que había escapado del Mercado de Liniers, se estrelló perseguido por las sirenas ululantes de la policía.

Se apagaron las luces de colores. El festival que daba permiso a descubrir con o sin antifaz, los más ocultos planes llegaba a su fin con destrozos y daños que lamentar.

Algunos comían pizza con cerveza en la vereda de la Santa María. Un mozo regordete silbaba un tango, una joven vestida de Blancanieves lamía un helado de chocolate.

Una de las murgas recorrió la pizzería mientras pasaba los sombreros para juntar las últimas moneditas entre los concurrentes, a los que respondían cantando en agradecimiento, demostrando sus destrezas carnavaleras y se despedían de los que todavía los observaban admirados.

Adiós querido auditorio
pronto habremos de volver
para traer a vosotros
las alegrías y el placer
jamás se habrán de olvidar
de los años de su vida
de este conjunto aguerrido

“Los divertidos” se hacen llamar.
Laralailalaralalalá...[2]



[1] La Danza Macabra de Guyot Marchant
[2] Versión: Eduardo Marvezzi – Año: 1938

autora: Susana Ruggiero
DERECHOS RESERVADOS (C)(R)

Este cuento obtuvo el 3er premio en Categoría Cuento - Galardón de Oro en el Concurso Histórico Literario:
"Entre murgas y disfraces...recuerdos de carnaval" otorgado por el Club de Leones de Liniers y la Junta de Estudios Históricos del Barrio de Liniers el 9/6/2012

martes, mayo 15, 2012

PUENTES

Obra de la artista plástica: Marta Salinas

Inspirado en esta pintura, Oscar Alonso escribió lo siguiente mereciendo su premio respectivo que fue entregado a su hermana la artista plástica Olga Alonso en la S.A.A.P. en el marco del VI Festival de la Palabra en el Mundo:



Como aquella lejana arquitectura del jardín y la luna
 o en el silencio fugaz e introvertido de aquel puente vacío

 va nuestro amor, una, dos y tres veces compartido
 cual callada, bella y silenciosa cuna.

 Oscar J. Alonso



lunes, mayo 14, 2012

Misteriosa Buenos Aires

En esta Misteriosa Buenos Aires, cargada de cultura e historia por donde se la transite, el sábado 12 de mayo 2012 se realizó en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos el VI Festival Mundial de la Palabra organizados por Sabor Artístico, El Arcón y PCSurLomas. Tuve el placer de asistir y de disfrutar un encuentro diferente en el cual se unieron las diferentes ramas de los recursos expresivos para mencionarlos con una o varias palabras. La ilustración que posteo me llamó la atención, me cautivó e hipnotizó, por eso elijo hoy dejarla aquí. su autora es la arttista plástica ROSA LIBERTI para quien elegí las siguientes palabras recitadas y cantadas por argentinos y con difusión internacional. *********************************** La ventanilla de mi calle de arrabal donde sonríe una muchachita en flor, quiero de nuevo yo volver a contemplar aquellos ojos que acariciaban al mirar. En la cortada más maleva una canción dice su ruego de coraje y de pasión, una promesa y un suspirar borró una lágrima de pena aquel cantar. Mi Buenos Aires querido. Cuando yo te vuelva a ver no habrá más penas ni olvido.

martes, enero 03, 2012

de: Frederick Nietzche y opinión personal.

La libertad de la voluntad, que en sí misma no es otra cosa que libertad del pensamiento, está limitada de la misma manera que la libertad de pensar. El pensamiento no puede ir más allá del horizonte hasta el que se extienden las ideas; sin embargo, éste se basa en las percepciones que se van adquiriendo y puede ampliarse conforme lo hace. Asimismo, la libertad de la voluntad puede expandirse también hasta ese mismo punto, si bien, dentro de tales confines, es ilimitada. Otra cosa distinta es el obrar de la voluntad; la facultad de hacerlo se nos impone de manera fatalista. En la medida en que el fatum se le aparece al hombre en el espejo de su propia personalidad, la libre voluntad y el fatum individual son dos contrincantes de idéntico valor. Nos encontramos con que los pueblos que creen en un fatum destacan por su fortaleza y el poder de su voluntad, y que, en cambio, hombres y mujeres que dejan fluir las cosas tal y como van, ya que «lo que Dios ha hecho bien hecho está», se dejan llevar por las circunstancias de manera ignominiosa. En general, «la entrega a la voluntad de Dios» y la «humildad» no son más que las coberturas del temor de asumir con decisión el propio destino y enfrentarse a él.

F. NIETZCHE ************************************************************************************ Sentí necesidad de releer Nietzche y extraje este fragmento revelador de tantas incertidumbres que nos aquejan en la cotidianeidad, turbados por la corrupción, los indignados, el terrorismo, la ambición de poder, la indiferencia por los marginados, el maltrato psicoifísico en varios órdenes de nuestra vida, el individualismo, la desesperanza y nfalta de oportunidades para muchos habitantes del mundo y volví a pensar que estudiar, leer, salir de la ignorancia, acercarnos a grupos afines que nos ayuden a crecer interiormente aplicando la Solidaridad y multiplicándola, veremos cada vez más despejado el horizonte. susuru

viernes, agosto 26, 2011

URITORCO

Hojeo lentamente una revista de turismo argentino. Tengo ganas de ascender al cerro Uritorco y busco información En el living de casa el volumen de la música que sale por los parlantes de la TV dice presente con fuerza, Esa intensidad me invita a conectarme con la película que se está proyectando
que una vez finalizada me da la certeza que en octubre recorreré Córdoba y sus lugares más fascinantes como el que cuenta esta historia: Miles de turistas, expedicionarios, metafísicos y entusiastas de todas las latitudes del mundo, se dan cita para ascender el Cerro Uritorco. Más allá de las razones individuales que motivan a su ascensión, el cerro presenta un sendero excelente para realizar un completo ejercicio cardiovascular con un grado de dificultad medio. La excursión comienza en el balneario La Toma, que está enclavado sobre un bosque autóctono del lugar. Nos esperan unos 6 Km. de trekking hasta la cima en un tiempo estimado de 3 a 4 hs. a paso normal para completar el trayecto. El tramo inicial presenta una pendiente pronunciada, cubierta por vegetación de tala, acacias y quebrachos. Es importante encontrar el ritmo de ascenso e intentar mantenerlo. Comenzaremos la expedición y a nuestra izquierda nos acompañara la ciudad de Capilla del Monte y el Dique el Cajón. Luego de 15 minutos de iniciada la excursión veremos el peñón del Uritorco que nos acompañará gran parte del trayecto. Si realizamos la ascensión con un guía de montaña del lugar es muy probable que nos relate alguna de las historias que envuelven al cerro, lo que hará que sea más interesante la travesía. Aprenderemos que Uritorco significa "Cerro Macho" en idioma Comechingón, y que esta tribu utilizaba el cerro para realizar sus ceremonias. La leyenda cuenta que Uritorco era un joven indio enamorado de la muchacha Calabalumba. Ella era la hija de un hechicero que desaprobaba la relación amorosa y en consecuencia se convirtió en una satánica figura para perseguir a los enamorados. Pero la fuerza del amor era más fuerte y decidieron huir, siendo permanentemente acosados por el demonio de la muerte. Cuando éste finalmente los alcanzó, los dos jóvenes se transformaron: él en el magnífico cerro y ella en ese río de lágrimas que brota de sus entrañas. Luego de transitar la primera hora de caminata encontraremos una vertiente donde podremos descansar y reabastecer las caramañolas. Continuaremos la marcha, siempre respetando el sendero y pronto llegaremos a la mitad del circuito, donde se encuentra una casa de piedra y adobe en un llanura que se presta para descansar e incluso acampar. Sabremos que una de las teorías sobre este lugar mágico y energético es la que sostiene la existencia de una ciudad subterránea llamada Erks cuya entrada no puede ser cruzadas por cualquier mortal, y que esta ciudad se comunica con otra dimensión y otros puntos del planeta a través de interminables pasadizos. Invito a todos a descubrir mi país. Les encantará.

viernes, julio 15, 2011

SIEMPRE ES LOCURA

Siempre es locura,

el mirar las flores como racimos de uva
ver las calles llenas de neblina,
y ver a la gente con paso inconcluso,
rebuscando silencios en los ruidos.
Siempre es locura,
hablar a los ríos desde las orillas.
Sentir el dolor de otro como si fuera de uno mismo;
ver la soledad como baja por tus brazos
y atraparla con tus manos,
para volver hacer un circuito cerrado.
Siempre es locura,
ver caminar a las azucenas por cunetas,
y seguir con silencios trasnochados
por sendas de brumales,
mientras nos atosigan palomas mensajeras
comisionadas con palabras frías.
Siempre es locura,
cuando pasan descalzos los versos
y te encuentran sin un par de zapatos
para abrigarlos antes que les cojan los fríos
con la mente marchita por los hielos
y sin el calor de la palabra.
Siempre es locura,
notar como la luz maneja esencias
y la noche coteja y las expande
en el invernadero de tinieblas
con rayos oblicuos de luna
hasta el corazón propio de la nada.
Siempre es locura,
ver como la tristeza quiere ser tu colega
y te llenas solapadamente de neblina
mientras un cisne blanco estira cuello
y ráfagas de luz franquean ramas
saliendo a relucir un dueto en sombra.
Siempre es locura,
tener la noche y el silencio por compañera
y dialogar con los seres más diversos,
con palabras de carne,
para acercarlas a labios que abrasen.
Locura es siempre,
tratar de dialogar con las nubes
y ver como un rayo baja comunicativo
para encender labios carnosos
en las primicias de una rosa blanca.
En el cenit donde los vocablos cogen ritmo,
se ciernen vientos favorables
que adornan las falderas de montañas,
teniendo como sobrepellices picos albos,
blanca nieve con su pureza
cual ardid, de lo que siempre es locura.
SIMON ABADIA COSTAN

.....mientras pienso en hacer firuletes con mi pie izquierdo y le pido a la espalda que no cruja cuando escribo para poder caminar tras mis sueños y sentir que un pequeño de rizos dorados trae en sus manos una rosa escarchada y una caracola de regalo.......siempre es locura?

martes, junio 14, 2011

Recordando a JORGE L. BORGES

Ayer, 13 de junio celebramos el Día del Escritor en Argentina.
Hoy, 14 de junio 2011, recordamos a uno de nuestros más grandes y polémicos escritores a 25 años de su muerte.
Yo quiero homenajearlo posteando una parte de un poema de su autoría que me movilizó muchísimo desde la primera vez que lo leí y que tituló
ARTE POÉTICA

A veces en las tardes una cara

nos mira desde el fondo de un espejo;

el arte debe ser como ese espejo

que nos revela nuestra propia cara.......

jueves, junio 02, 2011

Louise Bourgeois: el retorno de lo reprimido.

Después de una pausa de no estar por este blog, quiero mostrarles algunas obras que me movilizaron muchísimo. Las mismas forman parte de la exposición que hasta el 19 de junio estará abierta al público en PROA, Buenos Aires, en el pintoresco barrio de La Boca muy cerca de Caminito y rodeada de las paredes multicolores de los conventillos frente al Riachuelo.
Una amiga me propuso esta salida que acepté con gusto un domingo bien otoñal, en el cual el cielo gris oscuro pronosticaba tormenta que se transformó en llovizna.
Primero recorrimos toda la expo sin guía y cuando llegó el horario de la visita guiada, allí estábamos atentas a escuchar las explicaciones del muchachito delgado y con barba que se lució detallando cada paso, respondiendo cada pregunta.
************************************************
El recorrido abarca más de 60 años de producción artística.Las obras evidencian cómo el psicoanálisis intervino en el pensamiento de la artista, y como el diálogo con ese discurso creó un universo emocionante sobre la compleja, conflictiva, y sutil vida contemporánea. El mundo interior, el lugar del padrem la madre, la hija y la esposa están tratados de manera singular, propia y personal, y convierten a Bourgeois en un ícono de los temas más trascendentales del siglo XX.
Hacer arte para Bourgeois era una "forma de psicoanálisis" y encontraba allí una vía de acceso directo al inconsciente.
Solía decir; "El arte es garantía de cordura".
A continuación nos encontramos con las palabras que ella misma bordó en dorado sobre un lienzo blanco que se encuentra enmarcado y a la vista:
Tengo miedo al silencio
Tengo miedo a la oscuridad
Tengo miedo de caerme
Tengo miedo al insomnio
Tengo miedo al vacío
¿falta algo?
Sí. Falta algo y siempre faltará
La experiencia del vacío.
Faltar
¿qué te falta?
Nada
Soy imperfecta pero no me falta
nada
Tal vez me falte algo pero como
no lo sé no sufro
Estómago vacío casa vacía
botella vacía
Caer en un vacío es señal del abandono de la madre.

Spider - Escultura 1997 - Una araña que es la madre. ¿Madre que protege o asfixia?

Escultura Arco de histeria, 1993. (la pulsión, el deseo, no tiene cabeza, no es necesaria)

Escultura "La muerte del padre" en la cual los visitantes componemos y descomponemos la historia

*********************************

Me quedé con ganas de volver a visitarla y traer muchos más datos de los que pude y luego tomamos un rico té con un tostado de jamón y queso en la terraza iluminada.

Esta misma muestra se expondrá en Río de Janeiro, Brasil, al finalizar en mi país.

Un paseo diferente del cual disfruté mucho y quise compartirlo con quienes pasen por aquí.

Con amor y deseando a todos buen finde y buena semana; susuru

fuente: fundación proa

jueves, abril 21, 2011

Hoy es un día diferente. Susuru los invita.

foto: HANDARU
Amo esta libertad.
Puedo ver un camino que me invita a seguir.
Estoy con los que amo y voy en busca del encuentro de aquellos a quienes todavía no encontré.
Nos damos las manos en señal de paz y fuerza para continuar y ayudar a los que quedan más retrasados?
Los invito. Yo me animo y si me canso, nada malo pasará. Sólo será una pausa espiritual para meditar. Hay tanto por hacer!!!!
A esta fiesta los invita Susuru. Espero que sean muchos los que se atrevan a venir.

lunes, abril 11, 2011

Un cuento leído por Susuru en el XI Encuentro de Sabor Artístico

Este cuento es el primero que integra la Sección "Locura" del libro TrIO VIVO, que leí el sábado 9 de abril. A mi lado, Eduardo Cortese, director de S.A. Va mi agradecimiento en especial a Meli por haberme dado la sorpresa de filmar este momento que atesoraré con los recuerdos más queridos. Lo comparto en este post especialmente para todos mis amigos que viven lejos y que no pueden estar presentes en este tipo de eventos que alegran el alma. GRACIASSSSSSSS!!!!!!

miércoles, marzo 09, 2011

TrÍO VIVO. Próxima presentación en sociedad.

Tapa del libro: "ROJO VITAL" de LILIANA LUCKI cedida generosamente para esta obra.
Prólogo: letras de CATALINA ZENTNER, la gran escritora argentina y correntina.
Nos acompañarán familiares y amigos.
Cada vez falta menos.........

martes, marzo 01, 2011

Pintando sentires. Susuru

comunicación riesgo convicciones impulso lealtad calidez
unión aprendizaje visión
amor bienestar metas planificación
cotidiano sabroso
colorido vital generoso
empatía genuino artesanas
abrazos sonrisas lágrimas
COMPARTIR
***************
Mientras pienso y siento, tomo un pincel y algunas acuarelas y pinto de colores la armonía que me envuelve en este momento. susuru.

viernes, febrero 11, 2011

MUJERES SALVAJES

En el transcurso del tiempo hemos presenciado cómo se ha saqueado, rechazado y reestructurado la naturaleza femenina instintiva. Durante largos períodos, ésta ha sido tan mal administrada como la fauna silvestre y las tierras vírgenes. Durante miles de años, y basta mirar el pasado para darnos cuenta de ello, se la ha relegado al territorio más yermo de la psique. A lo largo de la historia, las tierras espirituales de la Mujer Salvaje han sido expoliadas o quemadas, sus guaridas se han arrasado y sus ciclos naturales se han visto obligados a adaptarse a unos ritmos artificiales para complacer a los demás. No es ninguna casualidad que la prístina naturaleza virgen de nuestro planeta vaya desapareciendo a medida que se desvanece la comprensión de nuestra íntima naturaleza salvaje. No es difícil comprender por qué razón los viejos bosques y las ancianas se consideran unos recursos de escasa importancia. No es ningún misterio. Tampoco es casual que los lobos y los coyotes, los osos y las mujeres inconformistas tengan una fama parecida. Todos ellos comparten unos arquetipos instintivos semejantes y, como tales, se les considera erróneamente poco gratos, total y congénitamente peligrosos y voraces. Clarisa Pinkola Estés (Mujeres que corren con los lobos).
gracias Niura!!!!!
***************
En estos días y luego de acumular un año más de juventud, retomé la lectura de "Mujeres que corren con los lobos" y dejo en este post un fragmento que siento que nos involucra a todas las que día a día luchamos, amamos, lloramos, cantamos, reímos, bailamos.......en fin, a todas las mujeres que suelen pasar a visitarme por aquí o por allá. Y también a todos los hombres que se animan a acompañarnos en este viaje, que no es poca cosa. Con amor y gratitud, susuru

domingo, enero 30, 2011

Hoy cumplimos 4 años. Susuru

En una tarde como la de hoy, JOP (Across the Stars) se sentó a mi lado, aquí, en este mismo lugar, para que pudiera salir a la luz mi primer post en LOS UNOS Y LOS OTROS.
En esa época no giraban por la net tantos blogs como los que hay actualmente, sin embargo puedo decir que sobrevivimos.
En estos cuatro años pasaron cosas........Algunas concluyeron. Otras se transformaron. Hubo finales y también renaceres. Conocí mucha gente. Y si tengo que hacer un balance entre pérdidas y ganancias que genera la exposición virtual, sin duda el resultado es positivo.
Alguien me dijo en una oportunidad, que los blogs eran una vidriera de vanidades. Escuché. Pensé. Procesé. No lo sentí así. La vanidad estará del lado de los vanidosos, pero no la siento formar parte de mí.
Este lugar siempre fue el espacio de encuentros y despedidas. Festejar cumpleaños de mis hijos, la de otros blogueros, concursos de cuentos, y "locas ocurrencias" compartidas para olvidarnos por un instante de las crisis que azotaban la economía y la vida personal.
¡Cuánto se resignificó!!! ¡Cuánto descubrí!. Descubrí que se puede sentir y expresar el amor por personas que están cerca o lejos, que atravesamos océanos, mares y montañas para expresar ese sentir. Que cuando hay ausencias, buscamos el motivo. Que las ausencias duelen. Que las presencias gratifican. Y que la vida continúa girando para que todo se transforme, para crecer, para valorar, para aprender a contener en este valle de risas y lágrimas en el cual me gusta que predomine la carcajada y se contagie como el eco por el mundo entero.
Mi gratitud y todo mi amor hacia los que juntos comenzamos a transitar este camino. A los que se fueron. A los que llegaron y a los que seguimos de la mano invitando a sumarse a los que estén perdidos o extraviados.
Es una experiencia que vale la pena vivir. Así lo siento yo hoy a cuatro años de la 1ra vez, con nuevos proyectos realizados con nueva gente que fui conociendo por este medio.
Todo era cuestión de dar el 1er paso. Y lo dí.
El tiempo actual me tiene ocupada con otras cosas: ¡bienvenido sea!!!! es crecimiento!!! por eso no estoy tanto en este lugar, sin embargo no me olvido de él que es la cuna que atesora tantos momentos vividos.
Este es un resumen de un balance que espontáneamente se me ocurrió hacer, siempre acompañada de mi termo y el mate frente al monitor.
Con más o menos energía seguiremos resignificando obstáculos y construyendo puentes más sólidos que atravesarán murallas de comunicación. ¿Me siguen?
Gracias, muchas gracias y mucho amor, abundancia y bienestar para todos aquelos que gusten detenerse en este lugar, hay espacio y algo rico para degustar juntos y celebrar la vida.
Con amor. susuru

miércoles, enero 26, 2011

Reflexiones de Susuru. Voces y Silencios.

"El verdadero desierto es el yo, no sólo porque nos encierra en nosotros mismos y así nos condena a vivir con un fantasma sino porque marchita todo lo que toca" Octavio Paz
"La soledad es el silencio del alma y el silencio es la soledad de las palabras"
"El silencio es la voz del corazón hablando contigo"
**************
Puedo hacer algo por tí? Te escucho. susuru

domingo, enero 16, 2011

Y el psiquiatra me preguntó...

Y el psiquiatra me preguntó:// -¿A qué asocia el nombre de Alejandra?// -El dulce nombre de Alejandra// el olor de los pinos y cipreses// casas rojas castillos medioevales// una dama en el umbral// muebles púrpuras// la prodigiosa simetría de los parques// una hoja siempre en blanco// delante del ojo que acaricia// la falta de sonido// las lilas de los muros// un dolor enfermizo por casi todo// el muelle gris// las cosas que sólo existen en jardines// para decir cuyos nombres// es necesario empezar por Alejandra// la antigüedad de algunas piedras// respiración entrecortada// la dificultad// para hacer amigos,// en fin, medianoches fatales// en que todo nos falta// especialmente// un amigo// una amiga// inolvidables.//......... "Diáspora" 1976.- // Cristina Peri Rossi

sábado, enero 01, 2011

Cortázar, Vangelis y el Fuego. Enlazando mi Fantasia en el primer día del año.

“Así será algún día su estatua, piensa irónicamente el procónsul mientras alza el brazo, lo fija en el gesto del saludo, se deja petrificar por la ovación de un público que dos horas de circo y de calor no han fatigado. Es el momento de la sorpresa prometida; el procónsul baja el brazo, mira a su mujer que le devuelve la sonrisa inexpresiva de las fiestas. Irene no sabe lo que va a seguir y a la vez es como si lo supiera, hasta lo inesperado acaba en costumbre cuando se ha aprendido a soportar, con la indiferencia que detesta el procónsul, los caprichos del amo...”
Fragmento: Todos los Fuegos el Fuego. Julio Cortázar.
*****************
Y mi aire acuariano aviva el fuego interior y estalla en el cielo y en la música
.

miércoles, diciembre 22, 2010

Un futuro promisorioy mi regalo para todos. A promising future for all

Figura asomada a la ventana.
óleo de Salvador Dalí 1925
Con amor desde mí hacia todos ustedes augurando un futuro mejor. Probablemente distinto al que estábamos acostumbrados. Pero es época de cambios. Y en el cambio reside el Renacer.
Tiremos los viejos ropajes y asumamos con dignidad lo que a cada uno nos toca de diferente modo. No olvidemos extender nuestras manos solidariamente. Muchos la Necesitan. Alimentemos nuestro espíritu con arte. Descubramos lo diferente. Atrevámosnos a pedir cuando necesitemos. Sigamos tejiendo redes. Nada será en vano.
Ocupemos nuestro tiempo de ocio conociendo nueva y buena gente. Leamos prosa, poesía, vayamos a exposiciones de arte, que se pueden hacer virtualmente. Valoremos y sepamos interpretar nuestras emociones para poder resignificar aquellas que nos produzcan displacer. Salgamos a caminar todos los que podemos para reconocernos en la naturaleza, en la forma de un árbol, de una hoja, de una piedra. En el torrente de un río de montaña. En las olas de un mar encrespado y enviemos mensajes de mucha alegría atravesando muros, fronteras, océanos.Sigamos construyendo puentes.
Siento que no es imposible si sabemos mirar con los ojos esperanzados. Todo llega cuando menos lo esperamos. Está en nosotros saber qué hacemos con eso.
¡FELICIDADES PARA TODOS!
con mucho gusto y amor pueden llevarse esta pintura a vuestros blogs como el regalo que les estoy haciendo a todos los que pasen por aquí. los saludo con la mejor de mis sonrisas. Susuru.
********************************************
invito a todos los que gusten pasar a visitar mi nuevo proyecto unido al de dos entrañables amigas que comencé conociéndolas virtualmente y hoy nos vemos y escribimos por amor a la Vida.
El sitio es: www.porpropioimpulso.com.ar y se agradecen sus comentarios en el libro de visitas.
LOS QUIERO!!! Agreguemos vida a los años. ¡Salud!!!