Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

martes, abril 17, 2012

ALGUIEN.....

Quién le dice al naranjo cuando estar florido y quién le indica a los pájaros a construir su nido?. No habrá Alguien que trabaja noche y día desvelado, que su tesón lo ilumina y está siempre escondido?. Ese Ser especial se encuentra en la ninfa que en mariposa transforma, en la fuerza de la Vida, que cada pulso domina. En la pequeña semilla con su mensaje que vibra. En el fuego de la pasión en que el Amor se renueva. En las olas del mar, la verdad que desespera y fragmenta en valerosa espuma, que sin piedad salpica y nos lastima. Ese Alguien que mi imaginación venera, autor de mil proezas, que en toda la existencia exalto y enaltezco. Ese Alguien es un enigma y cada vez que quiero penetrar en sus secretos, me pierdo en la neblina de mis pensamientos, dejándome solo y angustiado. Apelo a los sentimientos, a lo que el corazón me dicta, empujado por la fuerza del destino, una mano me sostiene y Yo espantado, contemplo el profundo abismo que a mis pies se abre y en mi espalda batiendo las Alas, me impulsan a seguir viviendo. Boris Bilenca
Revista No. 35 - 6 paginas .literarte.propuesta@gmail.com PRODUCCIÓN: JOSEF CAREL Kfar Saba, Israel SECRETARIO Moshe Goldin CORREO BUSEL 2/8 K F AR S A BA , ISRAEL

viernes, julio 15, 2011

SIEMPRE ES LOCURA

Siempre es locura,

el mirar las flores como racimos de uva
ver las calles llenas de neblina,
y ver a la gente con paso inconcluso,
rebuscando silencios en los ruidos.
Siempre es locura,
hablar a los ríos desde las orillas.
Sentir el dolor de otro como si fuera de uno mismo;
ver la soledad como baja por tus brazos
y atraparla con tus manos,
para volver hacer un circuito cerrado.
Siempre es locura,
ver caminar a las azucenas por cunetas,
y seguir con silencios trasnochados
por sendas de brumales,
mientras nos atosigan palomas mensajeras
comisionadas con palabras frías.
Siempre es locura,
cuando pasan descalzos los versos
y te encuentran sin un par de zapatos
para abrigarlos antes que les cojan los fríos
con la mente marchita por los hielos
y sin el calor de la palabra.
Siempre es locura,
notar como la luz maneja esencias
y la noche coteja y las expande
en el invernadero de tinieblas
con rayos oblicuos de luna
hasta el corazón propio de la nada.
Siempre es locura,
ver como la tristeza quiere ser tu colega
y te llenas solapadamente de neblina
mientras un cisne blanco estira cuello
y ráfagas de luz franquean ramas
saliendo a relucir un dueto en sombra.
Siempre es locura,
tener la noche y el silencio por compañera
y dialogar con los seres más diversos,
con palabras de carne,
para acercarlas a labios que abrasen.
Locura es siempre,
tratar de dialogar con las nubes
y ver como un rayo baja comunicativo
para encender labios carnosos
en las primicias de una rosa blanca.
En el cenit donde los vocablos cogen ritmo,
se ciernen vientos favorables
que adornan las falderas de montañas,
teniendo como sobrepellices picos albos,
blanca nieve con su pureza
cual ardid, de lo que siempre es locura.
SIMON ABADIA COSTAN

.....mientras pienso en hacer firuletes con mi pie izquierdo y le pido a la espalda que no cruja cuando escribo para poder caminar tras mis sueños y sentir que un pequeño de rizos dorados trae en sus manos una rosa escarchada y una caracola de regalo.......siempre es locura?

miércoles, julio 06, 2011

ROCÍO de JOP PIOBB para Susana

Eres como la aurora matutina

que llena el alma de gentil reflejo,

ya que en la aurora de azulejos

cantas la delicada sonatina.

¡Oh, linda flor que en tu gentil arrullo

arrebatas mis penas y desvelos,

ya que mirando arriba al grato Cielo,

oigo ya de los ángeles murmullo!

¡Oh, linda lágrima en perla transformada

que por tristeza un querube derramó,

la altiva cresta de la mar que sube,

vuelve a su seno y pide a Dios perdón!

Más por dulzura en rosa acariciada

que abre sus pétalos por la sed de pasión,

el rocío que la llena de gemas

riega mucho, muy suave como riega el amor.

Que por hechizo y encanto se transforma

en escarcha que platea la flor;

o quizás en copitos de esa nieve

que funde y queda el delicioso ardor.

No puedo escribir más, pues me faltan palabras;

mi boca ya reseca de cantar tu esplendor;

pero cuando despiertes de tu sueño sombrío

y sacudas tu velo, ¡yo te daré mi Sol!

***********************

JOP PIOBB poeta venezolano escribió estos versos para mí el 5/7/2011 en el Foro de Sabor Artístico y con mucho placer lo posteo aquí, en mi casita. Gracias JOP!!!

http://poesiastemplarias.forums.free.com

lunes, abril 25, 2011

Juan Pan García vino a pintar el blog de Susuru

Ascendiendo, el sol comienza a alumbrar. Me acerco. Avanzo en el tiempo, Conquisto altura. Grises, intensos azules, verdes grisáceos y ¡por fin! el celeste cielo. ELVIRA FIGUEROA Gracias JUAN!!!

domingo, enero 16, 2011

Y el psiquiatra me preguntó...

Y el psiquiatra me preguntó:// -¿A qué asocia el nombre de Alejandra?// -El dulce nombre de Alejandra// el olor de los pinos y cipreses// casas rojas castillos medioevales// una dama en el umbral// muebles púrpuras// la prodigiosa simetría de los parques// una hoja siempre en blanco// delante del ojo que acaricia// la falta de sonido// las lilas de los muros// un dolor enfermizo por casi todo// el muelle gris// las cosas que sólo existen en jardines// para decir cuyos nombres// es necesario empezar por Alejandra// la antigüedad de algunas piedras// respiración entrecortada// la dificultad// para hacer amigos,// en fin, medianoches fatales// en que todo nos falta// especialmente// un amigo// una amiga// inolvidables.//......... "Diáspora" 1976.- // Cristina Peri Rossi

jueves, diciembre 16, 2010

Hoy me conecté con la TERNURA.

En los latidos del silencio escondemos la ternura protegiéndola suavemente de los tornados de la locura. Jose Carlos Botto Cayo. pintura de O. Guayasamin.

martes, noviembre 02, 2010

MEMORIA, Enrique Molina a 100 años de su nacimiento.

Extinguidas aquellas frenéticas caricias

Pasada la luna del ceremonial de los besos
Se abre una jaula de demencia
Los bellos gatos de espasmo que aúllan enterrados vivos
Y un foco de imágenes extintas se instala en tu médula
Como una peste real. En la sombra
La mujer se desviste y penetra a su lecho
Y emprende su vuelo nupcial hasta las últimas hogueras
del cielo
Y él madura a su lado para la muerte
En el cálido invernáculo de sus sonrisas junto a su rostro
que desaparece
Jamás despertarán sobre sus besos ………….
(Fragmento)
**************************************************** mi agradecimiento a Catalina Zentner y a todo el grupo de gente que revalorizó a este poeta argentina homenajeándolo hoy entre gente que gusta de la literatura. Con gratitud quiero compartirlos con todos los que pasen por aquí. susuru

lunes, septiembre 20, 2010

CELEBRACIÓN. Vengan tod@s, no dejen de venir

premio: PLUMAS DE MI CORAZÓN
premio: PLUMA MÁGICA
premio: MATE ARGENTINO
Qué lindo es recibir regalos y mucho más cuándo llegan de las manos de personas fecundas, trabajadoras y multiplicadoras de la amistad. ¡Qué ganas dan tomando mate de ponerse a escribir cosas buenas con estas plumas y tintero!!! Qué llegue la inspuración mientras abrazo con gratitud a Marí, Leny y Elba, las dueñas de los blogs mencionados, a los cuales tienen que visitar ya que no encontrarán nada similar en otros espacios. No pierdan tiempo...Vayan a ese encuentro. No se arrepentirán. Gracias!!!!!! susuru.
***********************
Hoy es hoy. Ha llegado este mañana
preparado por mucha oscuridad:
no sabemos si es claro todavía
este mundo recién inaugurado:
lo aclararemos, lo oscureceremos
hasta que sea dorado y quemado
como los granos duros del maíz:
a cada uno, a los recién nacidos,
a los sobrevivientes, a los ciegos,
a los mudos, a mancos y cojos,
para que vean y para que hablen,
para que sobrevivan y recorran,
para que agarren la futura fruta
del reino actual que dejamos abierto
tanto al explorador como a la reina,
tanto al interrogante cosmonauta
como al agricultor tradicional,
a las abejas que llegan ahora
para participar en la colmena
y sobre todo a los pueblos recientes,
a los pueblos crecientes desde ahora
con las nuevas banderas que nacieron
en cada gota de sangre o sudor.
Celebración (fragmento)
Pablo Neruda

lunes, septiembre 13, 2010

ORÍGENES

Venga una historia de ayer
que apreciarán los más lerdos;
el destino no hace acuerdos
y nadie se lo reproche-
ya estoy viendo que esta noche
vienen del Sur los recuerdos.
Jorge L. Borges

sábado, mayo 22, 2010

Hipnotizada. Fantasía de Susuru

Surgió enorme la luna en la enramada
las hojas agravaban su sigilo
y una araña, en la punta de su hilo
tejía sobre el astro, hipnotizada...
Leopoldo Lugones
mientras aprendía a volar "El corazón dice: criaturas terrestres, la vida es gloriosa." ¿para qué me llegaron al corazón las palabras de J.L.Ortiz?......me quedo hipnotizada en esta noche gris y sin luna. susuru

viernes, marzo 19, 2010

Sensual. Fantasía de Susuru en otoño.

....generoso, como un buen vino
fresco como el aíre de la sierra
abundante, como el verde en primavera
... claro como la luz del día
misterioso como la noche oscura
oloroso como un manzano
inquietante como el mar revuelto
enigmático como el oro del otoño nuestro..........

lunes, marzo 15, 2010

LAS PALMAS ancló en Buenos Aires.

Parece poco para el hombre joven
que aquí llegó a vivir con sus incendios
y sin embargo el pulso que subía
y bajaba a su abismo
el frío del azul que crepitaba
el desmoronamiento de la estrella
el tierno desplegarse de la ola

despilfarrando nieve con la espuma

el poder quieto, allí, determinado

como un trono de piedra en lo profundo.....

PABLO NERUDA

Una tarde soleada caminando junto al río divisé una bandera española flameando en un buque amarrado. Vi dos hombres, pero visualicé muchos más. El corazón palpitante me decía que allí me encontraría para abrazarme con Antiqva, Juan Pan, JotaEle, Felix Casanova, Alatriste, Isidro, Carlos, Fernando, y todos los amigos españoles que en lugar de seguirme por el blog, me buscaban por el Río de la Plata, para abrazarnos solidariamente con los hermanos chilenos adhiriendo al festival que se realizaba en Pampa y Figueroa Alcorta. Saqué las fotos como documento testigo de este ¿delirio???

Con mucho amor, se los dedico, a ustedes, Salud y Olé!!!!! susuru

martes, enero 26, 2010

Susuru está Imaginando.

En la mirada ciega del amor me miraste

descubriendo los ojos de la vida.

Y supe que nací por conocerte

y unificarme en ti, Desconocida.

letras de Aurora Reyes

al ver la imagen de esta Desconocida imaginé tantas cosas!!!....que me quedé Imaginando que todo era música y color en algún lugar que desconozco, con el Alma en movimiento y Diana Navarro cantando. A ustedes dónde los transporta?... susuru.

Imagen: Carmen Mansilla

.

lunes, enero 18, 2010

Matizando la tarde. Susuru

Y en el canto del viento

se divisa la huella de tu boca

que recorre mi piel y me provoca.

letras:Cynthia Gallardo

imagen: susuru

sugiero escuchen a Los Nocheros para completar el matiz de este post. disfruten. susuru.

jueves, diciembre 31, 2009

2009.- Fantasía de Susuru

Me voy despidiendo de vos 2009. El 2010 está pujando por parir. ¡Cuánto desorden!!! ¡Cuánta incertidumbre!!! Al 2010 no lo conozco. Cambiará para que nada cambie? Ordenará las piezas de este collage quitando lo que no debe estar y reemplazándolo por lo que debe ocupar su lugar? Ayyyy 2010!!!! Si supieras cuánta esperanza estoy depositando en vos......Estaré despierta o soñando con tantos colores amontonados, superpuestos, todos de mi país? Hasta hace unos instantes estaba cantando y repitiendo:
"...y ser feliz es mi color de identidad...."
y los versos del gaucho Martín Fierro se me agolpan en la cabeza:
los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera
tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea
porque si entre ellos pelean
los devoran los de ajuera..."
Chau 2009.....
"vuele bajo porque abajo, está la verdad, esto es algo que los hombres no aprenden jamás...."
el sueño me está venciendo. susuru

lunes, diciembre 21, 2009

BRUMAS............

Buscar lo remoto con férvidas ansias
Y en limbos extraños hundir obstinado el deseo.
Que el ritmo, lo Impar de Verlaine nos conduzca
Y acordes oscuros de queda armonía
Marquen nuestros pasos sobre el gris sendero.
Debussy... maestro... quiero sinfonías
Que esbocen con notas pinturas de nieve y acero:
Baudelaire... te pido me des una pluma
Que en noche de insomnio
Hayas estrujado contra tu cerebro.
Manet, por los bordes de tus concepciones
Vagaré anhelante de encontrar lo Bello
Que me niegan todos
Los que no han tenido como tú el llamado
Del aire, del ritmo, del amor y el cielo.
A aquellos que ansiosos de altura
Con honda ternura se aferran al Arte dilecto.
Quiero incorporarme: desdeñar los claros,
Firmes horizontes del actual camino
Que hallaron mil veces los genios. Prefiero
Con gesto absoluto y un rictus de firme osadía
En limbos extraños hundir obstinado el deseo.
Buscar lo remoto con férvidas ansias...
Yo que sé que es difícil, vago e hipotético.
Pero no abandono ni a Verlaine ni a Byron,
Porque... ¿quién lo sabe?
Acaso de pronto, nítido y brillante
Del fondo impreciso de mis horizontes
Brote el gran misterio...!
JULIO CORTAZAR
Los invito a escuchar esta milonga cantada por Jairo. Desde Argentina al mundo con amor. susuru.

viernes, diciembre 11, 2009

Amar la libertad.Fantasía de Susuru

No quiero tener miedo
no lo puedo evitar
tengo temor a extraviar
cada uno de mis logros.
¿Si me despojo de todo?
lo material, lo prosaico
si nada tengo
¿que puedo perder?
Cambio homenajes , saludos
regalos , posesiones ,ofrendas
finos cubiertos de plata
espejos con filigranas
tazas de porcelana
finas copas de cristal
por ser libre , sin miedos .
Me quedaré
con la luz de mi alma
los afectos en el corazón
la sabiduría en la mente
todo lo abstracto que a mi persona
nutrieron , alimentaron
para ser un semejante mejor.
Cambio nada por todo
cambio miedo por libertad.
Poema 3 Valeria Azul (argentina)
y ustedes ¿tienen algo para cambiar? lo compartimos? susuru
ZAMFIR - THE LONELY SHEPHERD ( Einsamer Hirte ) - JAMES LAST ORCHESTRA

viernes, diciembre 04, 2009

Agua y Viento.

Voy caminando en soledad
por un sendero ya olvidado
buscando huellas de otra edad
signos eternos enterrados
Bajo la noche , en la oscuridad
oigo tu canto azul manantial
brotan susurros hasta mi voz
late conmigo tu corazón
Vuelve la luz y el amanecer
pinta de verde mi silencio
otro paisaje llevo en la piel
y una canción de agua y viento.
Letra: Agua y Viento
Fotos: susuru
La letra es un fragmento del huayno "Canción del Agua y Viento" de Elizabeth Morris.
Lo escuché por primera vez hace unos días y me enamoró el alma. Hoy lo comparto con todos ustedes pincelándolo con diferentes imágenes de la provincia de Buenos Aires, en lo que fue una pausa refrescante y energizante para mi cuerpo y espíritu. susuru.
***************
El huayno, huaino o huaiño (quechua: wayñu )? es un importante género musical y de baile andino de origen Peruano y actualmente muy difundido entre los pueblos andinos. Adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son la quena, el charango, la mandolina, el arpa, el requinto, la bandurria, la guitarra y el violín. En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón.

domingo, noviembre 15, 2009

El Amor

Solitario a quien palpo
dios de mi soledad
ven a tientas
no hay nadie en la tierra
nadie más
y no tengo nombre.
Vengo de lo absoluto de tus fábulas
cuido tu azar y tu silencio
y he visto en tu espalda
el rostro que buscas cruzando visiones.
Con todo el amor y la vida
yo te conozco
solitario, muchedumbre
y te pregunto
quién eres.
Hombre mío sin bordes
ven entero
ven hasta la muerte
y no más, no hasta la tristeza
ven a tientas
y desde adentro fórmame
guitarra sin fin
y lo que arranques
mi hondo sonido de la especie
arrójalo con júbilo
a la sombra constante
amor mío, elemento
a la tiniebla original arrójame
así, contigo.
AMELIA BIAGIONI
Amelia Biagioni: Una voz despojada, de una hondura conmovedora. Nació en Gálvez, provincia de Santa Fe, en el año 1916, y falleció en Buenos Aires, donde estaba radicada desde su juventud, en noviembre de 2000. Graduada en Letras, ejerció la docencia secundaria durante largos años en los que publicó seis libros de poemas, recibiendo distinciones tales como Faja de Honor de la SADE por el primero de ellos, Sonata de soledad, y el Primer Premio Municipal de Poesía por El humo, el cual ha sido considerado una verdadera revolución dentro de la poesía argentina.
Sobre ese libro Alejandra Pizarnik le escribió a Amelia: "Querida Amelia: Mil gracias por EL HUMO. Vengo de él y no logro encontrar una frase para destinarle; digo una frase como un manto real que a la vez fuera un manto de arpillera, una frase vestida de princesa pero mendiga".

Alguna vez dijo que concebía el poema como una forma de plegaria. Yo creo que consiguió hacer poesía el latido de su alma.

Con este poema hallado en uno de mis cuadernos de apuntes, escrito de mi puño y letra como carátula en el año 1999, y que ni remotamente recordaba, aunque nada sea perfecto, aunque todavía me quede mucho por revisar y seguir aprendiendo, disfruté y gocé este poema leyéndolo una y otra vez, pues fue reencontrarme con retazos de mi vida que me permiten decir que a pesar de todo, y aunque la semana tuvo sus vaivenes pronunciados, siento que postear poesía es sacarle más provecho al aire y homenajear a una artista argentina en las letras que sin duda pintó el día con nuevos colores permitiéndome hablar de amor con renovadas ganas de estar aquí. susuru.

foto art: Loureiro