DANZA BUTOH JAPONESAKazuo OHNO - Pionero de la Danza Butoh
El gran maestro y pionero de Butoh, Kazuo OHNO, nació en la ciudad de Hakodate en 1906. Luego de graduarse en la Escuela Atlética de Japón comenzó a trabajar como profesor de Educación Física en la escuela Kanto Gakuin, una escuela privada cristiana en Yokohama. En 1929 al ver una presentación de la bailarina española Antonia Merce, conocida como “La Argentina” quedó tan impresionado que decidió dedicar su vida a la danza. Comenzó su entrenamiento con dos de los pioneros de la danza moderna más importantes del Japón, los maestros Baku Ishii y Takaya Eguchi, este último, coreógrafo que había estudiado Neue Tanz con Mary Wigman en Alemania.
En los años 50 Kazuo OHNO conoció a Tatsumi HIJIKATA, quien lo inspiró para comenzar a experimentar con Butoh(originalmente conocida como Ankoku Butoh, “Danza de laOscuridad”). Butoh estaba surgiendo en medio de la época turbulenta en la posguerra japonesa. HIJIKATA, quien rechazaba las formas de danza occidentales tan populares en el momento, desarrolló con un grupo el vocabulario de los movimientos e ideas que más tarde, en 1961, él llamaría Ankoku Butoh. En 1959 HIJIKATA creó uno de sus primeros trabajos de Butoh, Kinjiki (Colores Prohibidos), basado en la novela de Yukio MISHIMA.
En este post dejo dos videos en los cuales se representa esta danza. En ellos se apreciarán diferentes coreografías y para mí es muy interesante resaltar el dominio del cuerpo, el movimiento muscular, la coordinación de movimientos entre otras cosas.
Por tratarse de una danza no muy difundida en occidente, apreciaré vuestros comentarios, acerca de qué emociones, sentimientos les surgen a partir de la visualización de la misma. ¿Se atreven a manifestarlo? los espero. susuru
"Son mis ilusiones infantiles las que todavía me hacen decir si percibo una fisura en la coraza de un hombre: no todo está perdido, hace falta poco para hacer palpitar a ese corazón detenido"
Elías Canetti
Tchaikovski - Casse-noisette (Nutcracker) - Valse des fleurs
"La cosa más bella que podemos vivenciar es el misterio. Esa es la fuente de todo el arte y ciencias verdaderos". Einstein
Las màscaras son retazos milenarios de rostros que se adhieren a la piel y que me llaman. Son la muerte, la locura, la alegrìa y la esperanza. Son fantasmas siempre presentes en cada gesto, en cada mirada, en cada cara.
...El viento me confió cosas
que siempre llevo conmigo,...
El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos cuando no conseguimos la palabra justa
de: Carl Gustav Jung
...Había una vez una flor, una piedra, un cristal, una reina, un rey, un palacio, un amante y su amada, en algún lugar, hace mucho, mucho tiempo, en una isla en medio del océano, hace cinco mil años... De esa especie es el amor, la flor mística del alma. Ese es el centro del sí mismo... Carl Gustav Jung
Seguidores
Vela por la Paz
Linea Te Ayudo
Ventanas
cuando una ventana se cierra, otra se abre: pero hay veces que nos quedamos tanto tiempo mirando a una cerrada que no nos deja ver todas las demás que sí están abiertas para nosotros.
Todo empezó en la sorpresa
en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar
mate
A qué le llaman distancia, eso me habrán de explicar. Sólo están lejos las cosas, que no sabemos mirar". A.Yupanqui
"El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios sino en tener nuevos ojos" (Marcel Proust)
JORGE L. BORGES
Yo que sentí el horror de los espejos No sólo ante el cristal impenetrable Donde acaba y empieza, inhabitable, un imposible espacio de reflejos
Las Nereidas Bs. Aires
Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
Museo Arte Latinoamericano
Recordar es permitir que el futuro intervenga en el suceso. Costa Agreen