"Todo auténtico quehacer creativo no es en realidad, obra del hombre solamente. El ejercicio de todo arte o artesanía parte del corazón." C.G.JUNG
lunes, febrero 23, 2009
Susuru en el Jardín Botánico. Enlace de imágenes, palabras y músicas relatando historias.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedespero el Jardín Botánico es un parque dormido en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un troncoy oír a través del aire que admite ruidos muertos
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba y ver cómo las nubes se disputan las copasy ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes, ah!!! pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube hablan por lo común de temas importantes y se miran tan fijamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
no sé si a ustedes, pero a mi, cuando paseo por el botánico escucho una melodía que me acompaña desde lejos y entre árboles, flores, gatos, pájaros, las fusas, las corcheas y las semifusas se toman de mi mano y me llevan al encuentro con Gricel.
.
***Texto: "A la izquierda del Roble" M. Benedetti (fragmento)y palabras de Susuru.
***Música: Fats Fernández.- Gricel.
Susuru, bellisimas fotos, hace rato que no paseo por el, me has tentado, tendré que ir porque recuerdo que siempre de niña iba con mi Padre y recorriamos ese lugar y su perfume.
Hola Su!! Nunca paseé por un jardín botánico acompañado de mi amada, pero lo hice acompañado de mi familia (A la que también quiero mucho, pero de otra forma). Un viaje así es algo diferente, el respirar oxígeno puro, el sentirse pequeño pero libre entre tanta naturaleza.
A mí me evoca a otra canción, a la "Primavera", de Vivaldi:
Te recomiendo que la escuches y cierres los ojos, tal vez un cúmulo de sentimientos se acerque a tu corazón y pida entrar, entonces te sentirás libre, agradecida de la belleza de la naturaleza y de la capacidad que Dios nos dió para poder contemplarla libremente.
Es hermoso el botanico Susu! que penita me dio no poder ir contigo a ese lugar tan hermoso, ojala algun dia con mas tiempo podamos recorrerlos juntas, aunque te soy sincera nunca antes pase tanto calor como el que me toco en esos dias, por Dios parecia que se derretia las calles porteñas!
Besitos y hermosas fotos con las que has acompañado este paseo virtual!
Dejo el poema completo en el cual me inspiré para el blog. Espero que lo disfruten cuando pasen por aquí.
A LA IZQUIERDA DEL ROBLE Mario Benedetti
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico es un parque dormido en el que uno puede sentirse árbol o prójimo siempre y cuando se cumpla un requisito previo. Que la ciudad exista tranquilamente lejos. El secreto es apoyarse digamos en un tronco y oír a través del aire que admite ruidos muertos cómo en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico siempre ha tenido una agradable propensión a los sueños a que los insectos suban por las piernas y la melancolía baje por los brazos hasta que uno cierra los puños y la atrapa. Después de todo el secreto es mirar hacia arriba y ver cómo las nubes se disputan las copas y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes ah pero las parejas que huyen al Botánico ya desciendan de un taxi o bajen de una nube hablan por lo común de temas importantes y se miran tan fijamente a los ojos como si el amor fuera un brevísimo túnel y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble (también podría llamarlo almendro o araucaria gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo) hablan y por lo visto las palabras se quedan conmovidas a mirarlos ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero es lindísimo imaginar qué dicen sobre todo si él muerde una ramita y ella deja un zapato sobre el césped sobre todo si él tiene los huesos tristes y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
ayer llegó el otoño el sol de otoño y me sentí feliz como hace mucho qué linda estás te quiero en mi sueño de noche se escuchan las bocinas el viento sobre el mar y sin embargo aquello también es el silencio mírame así te quiero yo trabajo con ganas hago números fichas discuto con cretinos me distraigo y blasfemo dame tu mano ahora ya lo sabés te quiero pienso a veces en Dios bueno no tantas veces no me gusta robar su tiempo y además está lejos vos estás a mi lado ahora mismo estoy triste estoy triste y te quiero ya pasarán las horas la calle como un río los árboles que ayudan el cielo los amigos y qué suerte te quiero hace mucho era niño hace mucho y qué importa el azar era simple como entrar en tus ojos dejame entrar te quiero menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero puedo ocurrir que de pronto uno advierta que en realidad se trata de algo más desolado uno de esos amores de tántalo y azar que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura y ella se apoya contra la corteza fíjense que él va tildando recuerdos y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
vos lo dijiste nuestro amor fue desde siempre un niño muerto sólo de a ratos parecía que iba a vivir que iba a vencernos pero los dos fuimos tan fuertes que lo dejamos sin su sangre sin su futuro sin su cielo un niño muerto sólo eso maravilloso y condenado quizá tuviera una sonrisa como la tuya dulce y honda quizá tuviera un alma triste como mi alma poca cosa quizá aprendiera con el tiempo a desplegarse a usar el mundo pero los niños que así vienen muertos de amor muertos de miedo tienen tan grande el corazón que se destruyen sin saberlo vos lo dijiste nuestro amor fue desde siempre un niño muerto y qué verdad dura y sin sombra qué verdad fácil y qué pena yo imaginaba que era un niño y era tan sólo un niño muerto ahora qué queda sólo queda medir la fe y que recordemos lo que pudimos haber sido para él que no pudo ser nuestro qué más acaso cuando llegue un veintitrés de abril y abismo vos donde estés llevale flores que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico es un parque dormido que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube a resuelto quedarse y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones a fin de no matar ningún escarabajo y no pisar los hongos que aprovechan para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen aquellos dos a la izquierda del roble eternos y escondidos en la lluvia diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico aquí se quedan sólo los fantasmas.
.Gs: gracias por la sugerencia de tan bella música que por cierto la conozco y la escucho muchas veces. Pero la que incluí tiene que ver con Buenos Aires y Buenos Aires es tango y Fats Fernández es nuestro mejor trompetista y yo buscaba sólo instrumento de viento. En esto tiene que ver la creatividad del autor a la que se suma como en tu caso y agradezco muchísimo, cómo cada cual compondría lo mismo con diferentes pinceladas.
Bataly; preciosa Nataly: te tocaron los días más calurosos de febrero para estar en Buenos Aires, Ni los porteños mismos aguantábamos tanto calor. No faltará oportunidad de pasear, o voy a Usuhaia o si venís vos por aquí. besotes
Liliana: cuando voy a Marde recorro el parque Peralta Ramos y también me regocijo con tanta exhuberancia de la naturaleza. Me alegro que te guste nuestro Botánico.
Helen: jugá con la imaginación y las ensoñaciones y por un momento que este lugar está en Israel y meditamos allí. Te regalo una ramita del roble. Te gusta? besotes
SUSURU corazon como estas si ir al bosque es lo mas bonito tomarte de lamano y caminar sin rumbo sin que nada ni nadie te apure y lo mejor se respira PAZ
Amiga, me hiciste recordar a mis gratas épocas de amores en Palermo y también de soledades angustiadas. Ahora tengo todo eso más a mano, ya no vivo en la ciudad. Si algún día pones fotos del Tortoni o de La Paz engrosarás mis recuerdos. Besos.
buen enlace entre el texto del uruguayo admirable, la música del gordo fernández y las fotos con tanto verde esperanzador. un regalo para los sentidos es este post.
Te stoy ecribiendo y escuchando esta música tan deliciosa que nos has dejado, por lo cual te doy mis gracias por tal motivo.
Y otra cosa que me encantó es la foto del gato que has puesto, ya sabras que me privan de tal modo que siempre que los veo mis ojos se van a ellos, no lo puedo evitar.
Un bello paseo por el Jardín Botánico nos has ofrecido hoy, por lo menos a mi.
el botánico, palermo, el rosedal, el lago,el planetario. lugares a los que nos escapábamos cuando nos hacíamos la "rata". qué lindos recuerdos!!! gracias besos
y aquí está la letra del tango que Fats Fernández musicaliza:
GRICEL
No debí pensar jamás en lograr tu corazón y sin embargo te busqué hasta que un día te encontré y con mis besos te aturdí sin importarme que eras buena... Tu ilusión fue de cristal se rompió cuando partí pues nunca, nunca más volví.. que amarga fue tu pena... No te olvides de mí de tu Gricel me dijiste al besar al Cristo aquel y hoy que vivo enloquecido porque no te olvidé ni te acuerdas de mí, Gricel, Gricel... Me faltó después tu voz y el calor de tu mirar y como un loco te busqué pero ya nunca te encontré y en otros besos me aturdí... Mi vida toda fue un engaño! ¿Que será Gricel de mí? Se cumplió la ley de Dios porque sus culpas ya pagó quien te hizo tanto daño.
NAVEGANTE: no me tientes...por ahí pongo algo de eso. Mis recorridos por Av. de Mayo obligan a la pausa justificada del cafecito en el Tortoni. Al Café de la Paix, hace rato que no voy puntualmente a ese lugar,pero paseo por esa bellísima zona de mi querido y loco Buenos Aires.
NAVEGANTE: no me tientes...por ahí pongo algo de eso. Mis recorridos por Av. de Mayo obligan a la pausa justificada del cafecito en el Tortoni. Al Café de la Paix, hace rato que no voy puntualmente a ese lugar,pero paseo por esa bellísima zona de mi querido y loco Buenos Aires.
Sólo leyendo a Benedetti,ya dan ganas de perderse en cualquier jardin botánico de cualquier ciudad y sentir, sentir sin límite ni tiempo... Preciosa entrada Susuru. Besos.
Cuánto intercambio tuyo entre amigos, cuánto comentario. Leí el texto, lo que ahora te dicen y sigo con la música de fondo intentando ya no tener erizada la piel. Qué emocionante es venir aquí y encontrar tantas maravillosas sorpresas. Me alegra que mucha gente haga lo mismo, es que este paseo virtual es gratificante... SIEMPRE. Tere.
"La cosa más bella que podemos vivenciar es el misterio. Esa es la fuente de todo el arte y ciencias verdaderos". Einstein
Las màscaras son retazos milenarios de rostros que se adhieren a la piel y que me llaman. Son la muerte, la locura, la alegrìa y la esperanza. Son fantasmas siempre presentes en cada gesto, en cada mirada, en cada cara.
...El viento me confió cosas
que siempre llevo conmigo,...
El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos cuando no conseguimos la palabra justa
de: Carl Gustav Jung
...Había una vez una flor, una piedra, un cristal, una reina, un rey, un palacio, un amante y su amada, en algún lugar, hace mucho, mucho tiempo, en una isla en medio del océano, hace cinco mil años... De esa especie es el amor, la flor mística del alma. Ese es el centro del sí mismo... Carl Gustav Jung
Seguidores
Vela por la Paz
Linea Te Ayudo
Ventanas
cuando una ventana se cierra, otra se abre: pero hay veces que nos quedamos tanto tiempo mirando a una cerrada que no nos deja ver todas las demás que sí están abiertas para nosotros.
Todo empezó en la sorpresa
en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar
mate
A qué le llaman distancia, eso me habrán de explicar. Sólo están lejos las cosas, que no sabemos mirar". A.Yupanqui
"El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios sino en tener nuevos ojos" (Marcel Proust)
JORGE L. BORGES
Yo que sentí el horror de los espejos No sólo ante el cristal impenetrable Donde acaba y empieza, inhabitable, un imposible espacio de reflejos
Las Nereidas Bs. Aires
Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
Museo Arte Latinoamericano
Recordar es permitir que el futuro intervenga en el suceso. Costa Agreen
39 comentarios:
Susuru, bellisimas fotos, hace rato que no paseo por el, me has tentado, tendré que ir porque recuerdo que siempre de niña iba con mi Padre y recorriamos ese lugar y su perfume.
Besos y gracias.
Hola Su!!
Nunca paseé por un jardín botánico acompañado de mi amada, pero lo hice acompañado de mi familia (A la que también quiero mucho, pero de otra forma). Un viaje así es algo diferente, el respirar oxígeno puro, el sentirse pequeño pero libre entre tanta naturaleza.
A mí me evoca a otra canción, a la "Primavera", de Vivaldi:
http://www.youtube.com/watch?v=H97-pR6M_50&feature=related
Te recomiendo que la escuches y cierres los ojos, tal vez un cúmulo de sentimientos se acerque a tu corazón y pida entrar, entonces te sentirás libre, agradecida de la belleza de la naturaleza y de la capacidad que Dios nos dió para poder contemplarla libremente.
Un beso floral!!
Abrazos de árbol!!
Saludos frescos!!
Versos de amor...
.Gs.
Es hermoso el botanico Susu! que penita me dio no poder ir contigo a ese lugar tan hermoso, ojala algun dia con mas tiempo podamos recorrerlos juntas, aunque te soy sincera nunca antes pase tanto calor como el que me toco en esos dias, por Dios parecia que se derretia las calles porteñas!
Besitos y hermosas fotos con las que has acompañado este paseo virtual!
hola que hermoso tu blog
da mucha paz me encnata q te guste la naturaleza
desde formosa te acompaño exitos
que andes de mil
muchos bsos
El Botánico es uno de los lugares que recuerdo como paseo de deleite.
En todas las etapas de mi vida.
Es realmente maravilloso.
Saludos desde MDQ,Liliana
qué lindo lugar de Buenos Aires elegiste!!! qué colorido, qué alegría tiene todo.
me siento complacida de ver un pedacito de nosotros en tu espacio.
besos
que lindo Su sabes me encontre paseando por allí y el arbol de las fantacias esta hermoso,gracias un abrazo desde el alma,Helen desde Israel.
Dejo el poema completo en el cual me inspiré para el blog.
Espero que lo disfruten cuando pasen por aquí.
A LA IZQUIERDA DEL ROBLE
Mario Benedetti
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un tronco
y oír a través del aire que admite ruidos muertos
cómo en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
una agradable propensión a los sueños
a que los insectos suban por las piernas
y la melancolía baje por los brazos
hasta que uno cierra los puños y la atrapa.
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
y ver cómo las nubes se disputan las copas
y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
ah pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
hablan por lo común de temas importantes
y se miran tan fijamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel
y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
(también podría llamarlo almendro o araucaria
gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
hablan y por lo visto las palabras
se quedan conmovidas a mirarlos
ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero es lindísimo imaginar qué dicen
sobre todo si él muerde una ramita
y ella deja un zapato sobre el césped
sobre todo si él tiene los huesos tristes
y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
ayer llegó el otoño
el sol de otoño
y me sentí feliz
como hace mucho
qué linda estás
te quiero
en mi sueño
de noche
se escuchan las bocinas
el viento sobre el mar
y sin embargo aquello
también es el silencio
mírame así
te quiero
yo trabajo con ganas
hago números
fichas
discuto con cretinos
me distraigo y blasfemo
dame tu mano
ahora
ya lo sabés
te quiero
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
no me gusta robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora mismo estoy triste
estoy triste y te quiero
ya pasarán las horas
la calle como un río
los árboles que ayudan
el cielo
los amigos
y qué suerte
te quiero
hace mucho era niño
hace mucho y qué importa
el azar era simple
como entrar en tus ojos
dejame entrar
te quiero
menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero puedo ocurrir que de pronto uno advierta
que en realidad se trata de algo más desolado
uno de esos amores de tántalo y azar
que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura
y ella se apoya contra la corteza
fíjense que él va tildando recuerdos
y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecía
que iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futuro
sin su cielo
un niño muerto
sólo eso
maravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuya
dulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena
yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido
para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llevale flores
que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube a resuelto quedarse
y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones
a fin de no matar ningún escarabajo
y no pisar los hongos que aprovechan
para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
aquellos dos a la izquierda del roble
eternos y escondidos en la lluvia
diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
aquí se quedan sólo los fantasmas.
Ustedes pueden irse.
Yo me quedo.
Cecy: y si vamos juntas??? pensalo,
besotes
.Gs: gracias por la sugerencia de tan bella música que por cierto la conozco y la escucho muchas veces.
Pero la que incluí tiene que ver con Buenos Aires y Buenos Aires es tango y Fats Fernández es nuestro mejor trompetista y yo buscaba sólo instrumento de viento.
En esto tiene que ver la creatividad del autor a la que se suma como en tu caso y agradezco muchísimo, cómo cada cual compondría lo mismo con diferentes pinceladas.
besotes.
Bataly; preciosa Nataly: te tocaron los días más calurosos de febrero para estar en Buenos Aires, Ni los porteños mismos aguantábamos tanto calor.
No faltará oportunidad de pasear, o voy a Usuhaia o si venís vos por aquí.
besotes
Hola SANDRA: Buen día a toda la gente de Formosa!!!
un beso enorme para vos y abrazos a todos los formoseños, ya iré a visitarte,
No te pierdas y vuelve.
¡Ay, Su! No conozco ese jardín botánico, así que tengo una tarea pendiente.
El de Madrid es hermoso, no sólo en sí, sino porque se halla ubicado junto al Museo del Prado, pinacoteca que me ha fascinado desde niña.
Cuídate, loca!!! Yo me marcho ya de regreso a la ciudad en la que trabajo.
Un fuerte abrazo musical.
Liliana: cuando voy a Marde recorro el parque Peralta Ramos y también me regocijo con tanta exhuberancia de la naturaleza.
Me alegro que te guste nuestro Botánico.
besotes
beatriz: sabés, yo también me siento complacida. gracias
besitos
Helen: jugá con la imaginación y las ensoñaciones y por un momento que este lugar está en Israel y meditamos allí.
Te regalo una ramita del roble.
Te gusta?
besotes
SUSURU corazon como estas si ir al bosque es lo mas bonito tomarte de lamano y caminar sin rumbo sin que nada ni nadie te apure y lo mejor se respira PAZ
Te dejo un bello saludo besos
Amiga, me hiciste recordar a mis gratas épocas de amores en Palermo y también de soledades angustiadas.
Ahora tengo todo eso más a mano, ya no vivo en la ciudad.
Si algún día pones fotos del Tortoni o de La Paz engrosarás mis recuerdos.
Besos.
Amiga, aqui tambien tenemos un Jardin Botanico, con gatos incluidos, y la verdad es que es maravilloso poder disfrutar de el...
Un abrazo, Susuru
buen enlace entre el texto del uruguayo admirable, la música del gordo fernández y las fotos con tanto verde esperanzador.
un regalo para los sentidos es este post.
gracias!!!!!
Te stoy ecribiendo y escuchando esta música tan deliciosa que nos has dejado, por lo cual te doy mis gracias por tal motivo.
Y otra cosa que me encantó es la foto del gato que has puesto, ya sabras que me privan de tal modo que siempre que los veo mis ojos se van a ellos, no lo puedo evitar.
Un bello paseo por el Jardín Botánico nos has ofrecido hoy, por lo menos a mi.
Un abrazo como muestra de mi afecto hacía ti.
Hata pronto nos vemos.
el botánico, palermo, el rosedal, el lago,el planetario.
lugares a los que nos escapábamos cuando nos hacíamos la "rata".
qué lindos recuerdos!!!
gracias
besos
Las flores tienen efectos impensables sobre nosotros. Besos
Amiga Susuru te deje un regalo en mi blog pasa por el por favor besos
fotos, texto y música......
puedo decir que ya estuve en ese jardín botánico.
rina
y aquí está la letra del tango que Fats Fernández musicaliza:
GRICEL
No debí pensar jamás
en lograr tu corazón
y sin embargo te busqué
hasta que un día te encontré
y con mis besos te aturdí
sin importarme que eras buena...
Tu ilusión fue de cristal
se rompió cuando partí
pues nunca, nunca más volví..
que amarga fue tu pena...
No te olvides de mí
de tu Gricel
me dijiste al besar al Cristo aquel
y hoy que vivo enloquecido
porque no te olvidé
ni te acuerdas de mí, Gricel, Gricel...
Me faltó después tu voz
y el calor de tu mirar
y como un loco te busqué
pero ya nunca te encontré
y en otros besos me aturdí...
Mi vida toda fue un engaño!
¿Que será Gricel de mí?
Se cumplió la ley de Dios
porque sus culpas ya pagó
quien te hizo tanto daño.
Melibea: cuando viajes a estos ligares, te invitare a que lo conozcas. El vuestro lo conozco por imágenes que encontré en la red.
besotes
luna 45: será q los bosques tienen algo mágico????
besos
NAVEGANTE: no me tientes...por ahí pongo algo de eso.
Mis recorridos por Av. de Mayo obligan a la pausa justificada del cafecito en el Tortoni.
Al Café de la Paix, hace rato que no voy puntualmente a ese lugar,pero paseo por esa bellísima zona de mi querido y loco Buenos Aires.
besotes
NAVEGANTE: no me tientes...por ahí pongo algo de eso.
Mis recorridos por Av. de Mayo obligan a la pausa justificada del cafecito en el Tortoni.
Al Café de la Paix, hace rato que no voy puntualmente a ese lugar,pero paseo por esa bellísima zona de mi querido y loco Buenos Aires.
besotes
ANTIQVA: sólo poner la palabra disfrute, ya me dan ganas de conocerlo.
besazo.
SUFRIDA: gracias :)
Gatita Coqueta: otro abrazo como muestra de afecto también de mi parte.
Me alegra que te guste la música de mi país y la interpretación.
He dejado la letra de GRICEL, para quienes no la conocen, por si quieren tener el tema completo.
También a mí hay gatos que me arrancan suspiros
besotes
ROBERTO: recuerdos, lindos recuerdos, me alegro mucho
besotes
CECILIA: será que las flores, además de poseer algunas efectos curativos, nos alegran la vista y esta alegría se transmite al corazón?
que será?
besosssssssssss
RINA: imagino que lo habrás disfrutado, especialmente por que sé que eres amante de la naturaleza y la música.
besos, querida artista!!!
Sólo leyendo a Benedetti,ya dan ganas de perderse en cualquier jardin botánico de cualquier ciudad y sentir, sentir sin límite ni tiempo...
Preciosa entrada Susuru.
Besos.
Cuánto intercambio tuyo entre amigos, cuánto comentario. Leí el texto, lo que ahora te dicen y sigo con la música de fondo intentando ya no tener erizada la piel.
Qué emocionante es venir aquí y encontrar tantas maravillosas sorpresas.
Me alegra que mucha gente haga lo mismo, es que este paseo virtual es gratificante... SIEMPRE.
Tere.
Tere: te seguiré esperando y ojalá siempre encuentres cosas que te gusten cuando pasees virtualmente por este lugar.
Besos mi querida amiga mexicana!!!
Publicar un comentario