"Todo auténtico quehacer creativo no es en realidad, obra del hombre solamente. El ejercicio de todo arte o artesanía parte del corazón." C.G.JUNG
viernes, febrero 13, 2009
Encuentro con la vida.
El futuro no es resultado de elegir entre alternativas que nos ofrece el presente, sino un lugar que es creado, primero en la mente y la voluntad, y luego en la acción.
El futuro no es un lugar al que estamos dirigiéndonos, sino uno que estamos creando.
No debemos encontrar caminos, sino trazarlos, y la acción de hacerlo cambia tanto al hacedor como al destino.
texto:- John Schaar -
imágenes: inita
.
Qué puede hacer un hombre que está solo
solo con el mundo me refiero
sino vivir este combate por la vida
con tanta soledad que crece, aumenta.
Y en el rumbo que toma su mirada
que es la nuestra, nuestro pueblo
no es la herida que se abre en el país
la llaga inmensa es más perfecto
es dejar atrás la muerte, allá tan lejos........
"Y todos los hombres matan lo que aman, que lo oiga todo el mundo, unos lo hacen con una mirada amarga, otros con una palabra zalamera; el cobarde con un beso, ¡el valiente con una espada!"
Tienes toda la razon el hombre es el que destruye el mundo y lo que ama,pero no es nada bueno vivir en la soledad y si como dices tu lo ultimo que tenemos que esperar que sea a la señora bonita.
Te mando un gran beso y que tengas el mejor 14 de Febrero.Un abrazo
Te deseo un feliz dia del amor y la amistad(me estoy adelantando por que mañana tengo un dia dificil y por si no puedo entrar al blog no quiero que se me pase)Gracias por estar en mi blog y por todos tus bellos comentarios.
Pasatela super bien y cuidate mucho te mando el mas grande de los abrazos
Hola cariño!!! La verdad que sí que es el hombre el que destruye este mundo, yo diría que el hombre es capaz de autodestruirse.
Esta mañana en un examen de lengua la profesora nos hacía reflexionar sobre un texto de Ortega y Gaset que trataba sobre las relacciones entre los hombres. Venía a decir que en la Edad Media las personas llegaban a acuerdos orales que no se podían romper y todos tenían gran fe en el prójimo y gran confianza. Por el contrario expresaba la posición del Modernismo, la creacción del contrato, esto supone una desconfianza entre las personas que se ven sometidas a un papel que tarde o emprano se rvelará contra nosotros. ¿Por qué? Pues porque termina por enfriar nuestra confianza en las personas, nos aleja de las relaciones personales cercanas y llegamos a encontrarnos ante la palabra maldita: SOLEDAD.
Dejo esa parte a modo de reflexión, ya que usted siempe me hace pensar y pasar un buen rato abriendo mi cabeza y urgando en mi interior para sacar algo productivo e interesante.
Dejo este texto a modo de reflexión personal y para quien lo quiera tomar para sí
"En la mañana recuérdalo, es un nuevo día, un nuevo comienzo. Toma una decisión en lo profundo de tu corazón: “Hoy no voy a desperdiciar esta oportunidad.¡Ya basta! Hoy voy a estar presente, hoy voy a estar alerta, hoy voy a dedicar tanta energía como sea posible a una sola causa, la causa de la meditación. Meditaré en todos mis actos. Realizaré todas mis actividades, las actividades usuales de cada día, pero con una nueva cualidad: Les otorgaré la cualidad de la atención." Osho
Susuru, somos tan imperfectos que tenemos la capacidad de matar lo que amamos,achacándolo al amor... Y qué ama más el hombre que a sí mismo? Pues acabará por exterminarse el solito... Aunque espero equivocarme, los caminos que vamos trazando no hacen esperanzar un futuro muy halagüeño... Ojalá aprendamos de a poquito a hacer senderos floridos...y vendrá un futuro sonriente por la vereda... Besos.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Y para saber que dice la letra de esta canción, tendrás que currártelo…Jajajaja…
Lax´busto llenÇat
Caus a terra molt avall creus que no t´en sortiras, però amb els mesos t´en adones que tornes a començar. I a força de molt de caure i de tornarte aixecar veus que les coses no canvien però ja no ets qui eres abans. Doncs he estat ja cinc o sis i sóc el que ara vull, no vull pensar en el que arribara dema!
Llença´t, cada instant és únic no es repetirà, sento que el cor ja no para de bategar i diu que em llençi, que no pensi en tot el que vindrà, que un llapis mai no dibuixa sense una mà.
I perque els meus pensaments que sempre viuen el present no conjuguen altres temps que el ja faré, el que no vaig fer. Doncs avui o potser demà seré aquí o seré per allà, seré un tróç de l´univers que no noti el pas del temps. El que faig a cada instant és la força que em fa gran, no vull pensar en el que arribarà dema.
Llença´t, cada instant és únic no es repetirà, sento que el cor ja no para de bategar i diu que em llençi, que no pensi en tot el que vindrà, que un llapis mai no dibuixa sense una mà.
Llença´t, cada instant és únic no es repetirà, sento que el cor ja no para de bategar i diu que em llençi, que no pensi en tot el que vindrà, que un llapis mai no dibuixa sense una mà.
La autodestrucción es todo un tema. Tal vez sea la base de todos los conflictos, porque hacerle daño a alguien es, de alguna manera autodestruirse, ya que jamás puede volverse a ser el mismo y las consecuencias tarde o temprano llegan. Y estamos en un mundo donde hay dos clases de personas, las autodestructivas y las que dañan al prójimo. Debemos sobrevivir, con buen ánimo y humor, sería lo mejor dadas las circunstancias. Besitos.
Todo mandato es minucioso y cruel me gustan las frugales transgresiones Por ejemplo inventar el buen amor aprender en los cuerpos y en tu cuerpo Oír la noche y no decir amén trazar cada uno el mapa de su audacia Aunque nos olvidemos de olvidar seguro que el recuerdo nos olvida Obedecer a ciegas deja ciego crecemos solamente en la osadía Solo cuando transgredo alguna orden el futuro se vuelve respirable Todo mandato es minucioso y cruel me gustan las frugales transgresiones.
Querida, el futuro es el presente. Con los años aprendo paulatinamente a disfrutar del hoy, porque forma parte esencial de ese mañana que tanto tememos y anhelamos.
Coincido con Melibea.... el día es hoy....... basta a cada día con el trabajo, la risa y porqué no: el sufrir. Mañana.... solo Dios. TAMBIEN DEJO MUCHOS BUENOS DESEOS PARA EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD QUE CELEBRAMOS EN MÉXICO. buen pretexto para festejar No? Quien quere regalo? rina.
Algo más que a mí me invita a reflexionar y por eso deseo dejarlo aqui. Para mí y para quien guste del texto.
Un joven dice: “ He perdido todo lo que había conseguido. Una enorme tristeza me invade y no puedo percibir su final — ¿o es que no tiene final? ”
Muchos te envidiarán. El saber que todo ha fallado es el comienzo de un nuevo viaje.
El saber que "Todo lo que he conseguido se ha perdido" es el comienzo de una nueva búsqueda de algo que no se puede perder.
Cuando uno está completamente desilusionado del mundo y todos sus éxitos, sólo entonces uno se vuelve espiritual.
Quizás no estés todavía consciente de ello, pero hay algo que se está agitando, una nueva alegría está surgiendo tras la cortina de la tristeza — la alegría de una nueva búsqueda, de una nueva aventura, de una nueva vida, de una nueva forma de ser.
" No puedo percibir su final - ¿o es que no tiene fin?" Hay un principio de la mente y hay un final de la mente, hay un principio del ego y hay un final del ego, pero no hay un principio para ti y un final para ti. Y no hay un principio para el misterio de la existencia y no hay final para ti. Es un proceso continuo. Más y más misterios te están esperando, de ahí la emoción y el éxtasis.
Siéntete extático al saber que la vida no tiene fin, que cuando has alcanzado una cima, de repente otra cima te está retando — una más alta, más difícil de escalar, más peligrosa de alcanzar. Y cuando has llegado a esa otra cima, habrá otra; una tras otra. Son los eternos Himalayas de la vida.
Sólo piensa en un punto al que en algún momento llegaste, y del cual ya no queda nada. Estarías entonces completamente aburrido; ¡el aburrimiento sería entonces tu único destino! Y la vida no es aburrimiento, es una danza. La vida no es aburrimiento, es júbilo, exhuberancia.
Muchas muchas cosas van a ocurrir, y muchas muchas cosas siempre quedarán por ocurrir. El misterio nunca termina, no puede terminar. Por eso se le llama misterio, ni siquiera puede ser conocido. Nunca se convertirá en conocimiento, por eso se le llama misterio, algo en él es eternamente escurridizo. Y en esto radica toda la alegría de la vida. El gran esplendor de la vida es que te mantiene eternamente ocupado, buscando, explorando. La vida es exploración, la vida es aventura. El éxtasis es nuestra propia naturaleza; no estar extático es sencillamente innecesario. Estar extático es natural, espontáneo. Estar extático no requiere ningún esfuerzo, se necesita de un gran esfuerzo para sentirse desdichado. Por eso te ves tan cansado, porque el sufrimiento es en verdad un trabajo pesado; mantenerlo es realmente difícil; porque estás haciendo algo en contra de la naturaleza. Estás llendo contra corriente — esto es el sufrimiento.
¿Y qué es la dicha? Ir con la corriente — tanto así que toda separación entre tú y el río simplemente se pierde. Tú eres el río. ¿Cómo puede ser difícil? Para dejarte llevar por la corriente no necesitas nadar; simplemente flotas en la superficie del río y la corriente te lleva hacia el océano. La corriente te empuja de forma natural hacia el océano.
La vida es un río. No la fuerces y jamás te sentirás desdichado.
.Gs; la palabra durante mucho tiempo sinificaba compromiso y se respetaba, del mismo modo que ante un naufragio, el capitán se quedaba solo en el barco luego de intentar salvar a todos y morir hundiéndose con el barco o esperar milagrosamente un rescate.
El honor y la dignidad eran valores que nadie discutía...yo siento que se ha cambiado la escala de valores y como todo cambio genera caos...quizás, yo tengo esperanza, que en algún momento se dé valor a lo que verdaderamente tiene valor.
NATACHA: a veces...puede ser, que hasta el propio verdugo se da cuenta y hace un cambio. Viene a mi memoria la película: "La mirada de los otros", la viste? besotes
petita; mencionas ami amigo Galeano, como si todos los días conversara con él...y sí...de algún modo acudo con frecuencia al bar que tiene cruzando el charco, en Montevideo.... No sé si me hipnotizan sus ojos claros o su concepto de la "itopía" me hacen ir a visitarlo con frecuencia. besos reales
petita: pues sím ya salí en búsqueda de la traducción, pero el solo leerla, me fue generando una emoción muy particular... hay ciertos ritmos, ciertas cadencias, ciertas palabras que se traducen con el corazón, y así lo viví yo, hermoso poema.
mis besos son porteños y mis abrazos, unen dos culturas, dos idionas diferentes y forman un corazón más grandote.
petita: estás compulsiva, transgresora, enamorada del amor, y por lo visto de los uruguayos. Mencionaste a Galeano y esto ¿acaso no es de Mario Benedetti?
Hola Su: Siento que vamos creando nuestra vida con nuestras intenciones y con los contenidos del inconsciente, que a veces no conocemos o tenemos olvidados,.
Hay huellas de decisiones que tomamos , de cosas que decidimos evitar, lealtades familiares que no podemos comprender hasta que las descubrimos...
La Vida ES... y no es nada lineal ni que podamos decidir por voluntad...
Hay tantos factores que intervienen!!!
Estar presentes y alertas es una buena forma de vivir, pero no es tan simple commo suena, y todos experimentamos fugas... hacia el pasado, hacia dolores y heridas que creimos superados...
"La cosa más bella que podemos vivenciar es el misterio. Esa es la fuente de todo el arte y ciencias verdaderos". Einstein
Las màscaras son retazos milenarios de rostros que se adhieren a la piel y que me llaman. Son la muerte, la locura, la alegrìa y la esperanza. Son fantasmas siempre presentes en cada gesto, en cada mirada, en cada cara.
...El viento me confió cosas
que siempre llevo conmigo,...
El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos cuando no conseguimos la palabra justa
de: Carl Gustav Jung
...Había una vez una flor, una piedra, un cristal, una reina, un rey, un palacio, un amante y su amada, en algún lugar, hace mucho, mucho tiempo, en una isla en medio del océano, hace cinco mil años... De esa especie es el amor, la flor mística del alma. Ese es el centro del sí mismo... Carl Gustav Jung
Seguidores
Vela por la Paz
Linea Te Ayudo
Ventanas
cuando una ventana se cierra, otra se abre: pero hay veces que nos quedamos tanto tiempo mirando a una cerrada que no nos deja ver todas las demás que sí están abiertas para nosotros.
Todo empezó en la sorpresa
en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar
mate
A qué le llaman distancia, eso me habrán de explicar. Sólo están lejos las cosas, que no sabemos mirar". A.Yupanqui
"El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios sino en tener nuevos ojos" (Marcel Proust)
JORGE L. BORGES
Yo que sentí el horror de los espejos No sólo ante el cristal impenetrable Donde acaba y empieza, inhabitable, un imposible espacio de reflejos
Las Nereidas Bs. Aires
Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
Museo Arte Latinoamericano
Recordar es permitir que el futuro intervenga en el suceso. Costa Agreen
28 comentarios:
"Y todos los hombres matan lo que aman,
que lo oiga todo el mundo,
unos lo hacen con una mirada amarga,
otros con una palabra zalamera;
el cobarde con un beso,
¡el valiente con una espada!"
Oscar Wilde
Hola Presiosa:
Tienes toda la razon el hombre es el que destruye el mundo y lo que ama,pero no es nada bueno vivir en la soledad y si como dices tu lo ultimo que tenemos que esperar que sea a la señora bonita.
Te mando un gran beso y que tengas el mejor 14 de Febrero.Un abrazo
Susuru:
Te deseo un feliz dia del amor y la amistad(me estoy adelantando por que mañana tengo un dia dificil y por si no puedo entrar al blog no quiero que se me pase)Gracias por estar en mi blog y por todos tus bellos comentarios.
Pasatela super bien y cuidate mucho te mando el mas grande de los abrazos
Hola cariño!!!
La verdad que sí que es el hombre el que destruye este mundo, yo diría que el hombre es capaz de autodestruirse.
Esta mañana en un examen de lengua la profesora nos hacía reflexionar sobre un texto de Ortega y Gaset que trataba sobre las relacciones entre los hombres. Venía a decir que en la Edad Media las personas llegaban a acuerdos orales que no se podían romper y todos tenían gran fe en el prójimo y gran confianza. Por el contrario expresaba la posición del Modernismo, la creacción del contrato, esto supone una desconfianza entre las personas que se ven sometidas a un papel que tarde o emprano se rvelará contra nosotros. ¿Por qué? Pues porque termina por enfriar nuestra confianza en las personas, nos aleja de las relaciones personales cercanas y llegamos a encontrarnos ante la palabra maldita: SOLEDAD.
Dejo esa parte a modo de reflexión, ya que usted siempe me hace pensar y pasar un buen rato abriendo mi cabeza y urgando en mi interior para sacar algo productivo e interesante.
Un besazo!
Dejo este texto a modo de reflexión personal y para quien lo quiera tomar para sí
"En la mañana recuérdalo, es un nuevo día, un nuevo comienzo. Toma una decisión en lo profundo de tu corazón: “Hoy no voy a desperdiciar esta oportunidad.¡Ya basta! Hoy voy a estar presente, hoy voy a estar alerta, hoy voy a dedicar tanta energía como sea posible a una sola causa, la causa de la meditación. Meditaré en todos mis actos. Realizaré todas mis actividades, las actividades usuales de cada día, pero con una nueva cualidad: Les otorgaré la cualidad de la atención." Osho
Susuru, somos tan imperfectos que tenemos la capacidad de matar lo que amamos,achacándolo al amor...
Y qué ama más el hombre que a sí mismo?
Pues acabará por exterminarse el solito...
Aunque espero equivocarme, los caminos que vamos trazando no hacen esperanzar un futuro muy halagüeño...
Ojalá aprendamos de a poquito a hacer senderos floridos...y vendrá un futuro sonriente por la vereda...
Besos.
Somos tan tontos que somos nuestros propios verdugos.
Un beso, cielo.
Natacha.
De tu amigo:
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Eduardo galeano
Besos (reales y bien reales, nada utopicos)
Y para saber que dice la letra de esta canción, tendrás que currártelo…Jajajaja…
Lax´busto llenÇat
Caus a terra molt avall
creus que no t´en sortiras,
però amb els mesos t´en adones
que tornes a començar.
I a força de molt de caure
i de tornarte aixecar
veus que les coses no canvien
però ja no ets qui eres abans.
Doncs he estat ja cinc o sis
i sóc el que ara vull,
no vull pensar en el que arribara dema!
Llença´t, cada instant és únic
no es repetirà,
sento que el cor ja no para de bategar
i diu que em llençi,
que no pensi en tot el que vindrà,
que un llapis mai no dibuixa sense una mà.
I perque els meus pensaments
que sempre viuen el present
no conjuguen altres temps que
el ja faré, el que no vaig fer.
Doncs avui o potser demà
seré aquí o seré per allà,
seré un tróç de l´univers
que no noti el pas del temps.
El que faig a cada instant és
la força que em fa gran,
no vull pensar en el que arribarà dema.
Llença´t, cada instant és únic
no es repetirà,
sento que el cor ja no para de bategar
i diu que em llençi,
que no pensi en tot el que vindrà,
que un llapis mai no dibuixa sense una mà.
Llença´t, cada instant és únic
no es repetirà,
sento que el cor ja no para de bategar
i diu que em llençi,
que no pensi en tot el que vindrà,
que un llapis mai no dibuixa sense una mà.
Mas besos
La autodestrucción es todo un tema. Tal vez sea la base de todos los conflictos, porque hacerle daño a alguien es, de alguna manera autodestruirse, ya que jamás puede volverse a ser el mismo y las consecuencias tarde o temprano llegan. Y estamos en un mundo donde hay dos clases de personas, las autodestructivas y las que dañan al prójimo. Debemos sobrevivir, con buen ánimo y humor, sería lo mejor dadas las circunstancias.
Besitos.
Hoy estoy compulsiva, demasiado café…
Pero este, es el futuro que me gusta…
TRANSGRESIONES
Todo mandato es minucioso
y cruel
me gustan
las frugales transgresiones
Por ejemplo inventar el buen
amor
aprender
en los cuerpos y en tu cuerpo
Oír la noche y no decir
amén
trazar
cada uno el mapa de su audacia
Aunque nos olvidemos
de olvidar
seguro
que el recuerdo nos olvida
Obedecer a ciegas deja
ciego
crecemos
solamente en la osadía
Solo cuando transgredo alguna
orden
el futuro
se vuelve respirable
Todo mandato es minucioso
y cruel
me gustan
las frugales transgresiones.
Besos
Te dejo un premio inquietante en mi blog, pasa a recogerlo. BEsos
Querida, el futuro es el presente. Con los años aprendo paulatinamente a disfrutar del hoy, porque forma parte esencial de ese mañana que tanto tememos y anhelamos.
Muchos besos
Coincido con Melibea.... el día es hoy.......
basta a cada día con el trabajo, la risa y porqué no: el sufrir.
Mañana.... solo Dios.
TAMBIEN DEJO MUCHOS BUENOS DESEOS PARA EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD QUE CELEBRAMOS EN MÉXICO.
buen pretexto para festejar No?
Quien quere regalo?
rina.
Algo más que a mí me invita a reflexionar y por eso deseo dejarlo aqui. Para mí y para quien guste del texto.
Un joven dice: “ He perdido todo lo que había conseguido. Una enorme tristeza me invade y no puedo percibir su final — ¿o es que no tiene final? ”
Muchos te envidiarán. El saber que todo ha fallado es el comienzo de un nuevo viaje.
El saber que "Todo lo que he conseguido se ha perdido" es el comienzo de una nueva búsqueda de algo que no se puede perder.
Cuando uno está completamente desilusionado del mundo y todos sus éxitos, sólo entonces uno se vuelve espiritual.
Quizás no estés todavía consciente de ello, pero hay algo que se está agitando, una nueva alegría está surgiendo tras la cortina de la tristeza — la alegría de una nueva búsqueda, de una nueva aventura, de una nueva vida, de una nueva forma de ser.
" No puedo percibir su final - ¿o es que no tiene fin?"
Hay un principio de la mente y hay un final de la mente, hay un principio del ego y hay un final del ego, pero no hay un principio para ti y un final para ti. Y no hay un principio para el misterio de la existencia y no hay final para ti.
Es un proceso continuo. Más y más misterios te están esperando, de ahí la emoción y el éxtasis.
Siéntete extático al saber que la vida no tiene fin, que cuando has alcanzado una cima, de repente otra cima te está retando — una más alta, más difícil de escalar, más peligrosa de alcanzar. Y cuando has llegado a esa otra cima, habrá otra; una tras otra. Son los eternos Himalayas de la vida.
Sólo piensa en un punto al que en algún momento llegaste, y del cual ya no queda nada. Estarías entonces completamente aburrido; ¡el aburrimiento sería entonces tu único destino! Y la vida no es aburrimiento, es una danza. La vida no es aburrimiento, es júbilo, exhuberancia.
Muchas muchas cosas van a ocurrir, y muchas muchas cosas siempre quedarán por ocurrir. El misterio nunca termina, no puede terminar. Por eso se le llama misterio, ni siquiera puede ser conocido. Nunca se convertirá en conocimiento, por eso se le llama misterio, algo en él es eternamente escurridizo. Y en esto radica toda la alegría de la vida. El gran esplendor de la vida es que te mantiene eternamente ocupado, buscando, explorando. La vida es exploración, la vida es aventura.
El éxtasis es nuestra propia naturaleza; no estar extático es sencillamente innecesario. Estar extático es natural, espontáneo. Estar extático no requiere ningún esfuerzo, se necesita de un gran esfuerzo para sentirse desdichado.
Por eso te ves tan cansado, porque el sufrimiento es en verdad un trabajo pesado; mantenerlo es realmente difícil; porque estás haciendo algo en contra de la naturaleza. Estás llendo contra corriente — esto es el sufrimiento.
¿Y qué es la dicha? Ir con la corriente — tanto así que toda separación entre tú y el río simplemente se pierde. Tú eres el río. ¿Cómo puede ser difícil? Para dejarte llevar por la corriente no necesitas nadar; simplemente flotas en la superficie del río y la corriente te lleva hacia el océano. La corriente te empuja de forma natural hacia el océano.
La vida es un río. No la fuerces y jamás te sentirás desdichado.
El Libro de la Sabiduría OSHO
RINAAAAAAAA: QUIERO REGALO!!!!!
recién vuelvo y debo ir a cenar...luego iré respondiendo a tan ilustres visitantes......
besotes enormes
LUNA 45: también para ti un hermoso día.
ya pasé por tu casita a dejarte mi regalo.
besos
.Gs; la palabra durante mucho tiempo sinificaba compromiso y se respetaba, del mismo modo que ante un naufragio, el capitán se quedaba solo en el barco luego de intentar salvar a todos y morir hundiéndose con el barco o esperar milagrosamente un rescate.
El honor y la dignidad eran valores que nadie discutía...yo siento que se ha cambiado la escala de valores y como todo cambio genera caos...quizás, yo tengo esperanza, que en algún momento se dé valor a lo que verdaderamente tiene valor.
Las crisis, muchas veces, sirven para eso.
baci mile.
MARINEL: somos tan necios en esta sociedad global, que ennombre del amor, se han librado muchas guerras.
terrible paradoja, pero real.
besotes.
NATACHA: a veces...puede ser, que hasta el propio verdugo se da cuenta y hace un cambio.
Viene a mi memoria la película: "La mirada de los otros", la viste?
besotes
petita; mencionas ami amigo Galeano, como si todos los días conversara con él...y sí...de algún modo acudo con frecuencia al bar que tiene cruzando el charco, en Montevideo....
No sé si me hipnotizan sus ojos claros o su concepto de la "itopía" me hacen ir a visitarlo con frecuencia.
besos reales
petita: pues sím ya salí en búsqueda de la traducción, pero el solo leerla, me fue generando una emoción muy particular...
hay ciertos ritmos, ciertas cadencias, ciertas palabras que se traducen con el corazón, y así lo viví yo,
hermoso poema.
mis besos son porteños y mis abrazos, unen dos culturas, dos idionas diferentes y forman un corazón más grandote.
NAVEGANTE DEL ALMA: celebremos la vida con amor y buena dosis de buen humor, a pesar de lo que pasa.
Destrucción, autodestrucción, palabras feas que definen lo que muchas veces no queremos ver, oír ni escuchar.
besos risueños :) :) :)
petita: estás compulsiva, transgresora, enamorada del amor, y por lo visto de los uruguayos.
Mencionaste a Galeano y esto ¿acaso no es de Mario Benedetti?
y si transgredimos ambas?
besos..(por ahora sin transgresión)
alas de vida: fui y no lo encontré.
se lo habrán hurtado?
besitos
MELIBEA: el aquí y ahora es lo único que ´conocemos..disfrutémoslo.
besos, maja
Hola Su:
Siento que vamos creando nuestra vida con nuestras intenciones y con los contenidos del inconsciente, que a veces no conocemos o tenemos olvidados,.
Hay huellas de decisiones que tomamos , de cosas que decidimos evitar, lealtades familiares que no podemos comprender hasta que las descubrimos...
La Vida ES... y no es nada lineal ni que podamos decidir por voluntad...
Hay tantos factores que intervienen!!!
Estar presentes y alertas es una buena forma de vivir, pero no es tan simple commo suena, y todos experimentamos fugas... hacia el pasado, hacia dolores y heridas que creimos superados...
Hay mucho por hacer con nosotros mismos...
Abrazos,
Lidia
El futuro son las flores brotadas de las semillas qeu hemos plantado hoy...Trazando caminos, así somos, así vivimos...UN beso
Publicar un comentario