"Todo auténtico quehacer creativo no es en realidad, obra del hombre solamente. El ejercicio de todo arte o artesanía parte del corazón." C.G.JUNG
sábado, julio 26, 2008
Galicia. Mis orígenes y yo. Susuru
Cantart'ei, Galicia,
teus dulces cantares,
qu'así mô pediron
na veira do mare.
Cantart'ei, Galicia,
na lengua gallega,
consolo dos males,
alivio das penas [...]
Qu'así mô pediron,
qu'e así mô mandaron,
que cant'e que cante
na lengua qu'eu falo.
Letras que cantaba mi abuela y me transmitió mi madre. Entre españoles e italianos, con padres argentinos voy construyendo mi historia, mi vida, que al compartirla en este blog con tantos españoles y españolas generosas que me escriben y me visitan, desde el cielo gris del invierno en Buenos Aires, surgió la morriña que queda como testimonio humilde, chiquito en este post.Profundamente emocionada y llena de sentimientos de gratitud. Así es como estoy aquí y ahora. Susuru
7 comentarios:
Anónimo
dijo...
Querida Su. Nuestro primer contacto fue gracias a un amigo en común, Armando Q. El me enlaza contigo notando que podíamos tener este punto de coincidencia. Me hablaba de una amiga argentina que tuvo empatía con mi texto sobre emigrantes gallegos. Después nos conocimos y hoy somos grandes amigas. Volvemos y coincidiremos siempre en este tema. Nos toca, nos mueve y conmueve. Nuestra herencia gallega es fuerte, una sangre que corre por nuestras venas y se mezcla en tu caso con italiana, en mi caso con libanesa. La morriña por esta nuestra tierra gallega y sin que tú y yo hayamos nacido en ella, mueve muchas cosas en nosotras, otros sentirán parecido. Me gusta mucho coincidir contigo en esto, como siempre unas gaitas y una evocación a Galicia, me emocionan. Gracias por este homenaje !!! Tere García Ahued.
Estimada Su, aunque mis ancestros sean otros (con algo de sangre aborigen en mis venas y algo de españoles descendidos de los árabes que invadieron españa)permitime compartir la sensibilidad nostalgiosa de lo que nos conmueve desde los orígenes. Salud a todos.
Tere y Náufrago: dos historias diferentes. Pero a partir del post, siento que ambos se conmovieron, que en algún punto sensible vuestro, algo los tocó y podemos tener ascendencias muy diferentes, recuerdos muy diferentes también de nuestros ancestros. Pero guste o no ellos son nuestros lazos de sanre. Algo que no podemos negar ni destruir. Y si somos como somos, parte es debida a que nuestros orígenes fueron como fueron.
Gracias por venir, dejarme sus palabras, parte de sus historias. A Tere la conozco más, a vos Náufrago te voy descubriendo a partir de Dolina, poco a poco. Siento en ambos a personas sensibles en el gusto por el arte, la literatura y la música.
Y cuánto más diferencia exista en nuestra sanre, en nuestra historia y la podamos compartir, más nos enriqueceremos. Además vamos contribuyendo a que no queden en el olvido rituales, mitos, leyendas que seguramente nos an acompañado.
Desde esas diferencias hereditarias es que debemos buscar la unidad, mucho más hoy dentro del mundo tan hostil que se vive. Y ya que hablamos de vivencias comparto otra cosa hoy con vos y tus visitantes: te dejo mi sitio web como músico (eso soy), allí tenes info, ejemplos de audio y algunos escritos que hice para una revista de Bs As llamada Lilith, varios de ellos fueron escritos desde mi sangre, sobre todo el que se llama "Canción sagrada del viento". El link: http://ar.geocities.com/ovachez Siempre lindo y sensible tu blog, saludos y besos.
Querido Náufrago: siento que esa hostilidad que mencionas y que lamentablemente todos en gran mayoría estamos padeciendo, la vamos mitigando, limando, achicando, para que no duela tanto mediante estos tejidos virtuales que se están entramando con quienes valoren este nuevo estilo de comunicación y de difusión que nos animamos a compartir con quienes quieran venir a visitarnos.
Te escribí un mail relacionado con el sitio que me dejas aquí invitándome a conocerte como música. Ya te menciono que "Canción sagrada del viento", me gustó, pero me sensibilicé con "Mi abuela india".
Fue emotivo y a la vez valioso conocerte y reconocerte en valores como música. Y transitando la poética del desenmascaramiento, me doy cuenta que detrás de ese náufrago al que visitaba, hay mucho más para decir con tu propia música y talento propio.
Hoy hace tanto frío, que te invito con una grapa,quizás me anime yo también a tomarla; y el café, por supuesto siempre estará listo.
"La cosa más bella que podemos vivenciar es el misterio. Esa es la fuente de todo el arte y ciencias verdaderos". Einstein
Las màscaras son retazos milenarios de rostros que se adhieren a la piel y que me llaman. Son la muerte, la locura, la alegrìa y la esperanza. Son fantasmas siempre presentes en cada gesto, en cada mirada, en cada cara.
...El viento me confió cosas
que siempre llevo conmigo,...
El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos cuando no conseguimos la palabra justa
de: Carl Gustav Jung
...Había una vez una flor, una piedra, un cristal, una reina, un rey, un palacio, un amante y su amada, en algún lugar, hace mucho, mucho tiempo, en una isla en medio del océano, hace cinco mil años... De esa especie es el amor, la flor mística del alma. Ese es el centro del sí mismo... Carl Gustav Jung
Seguidores
Vela por la Paz
Linea Te Ayudo
Ventanas
cuando una ventana se cierra, otra se abre: pero hay veces que nos quedamos tanto tiempo mirando a una cerrada que no nos deja ver todas las demás que sí están abiertas para nosotros.
Todo empezó en la sorpresa
en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar
mate
A qué le llaman distancia, eso me habrán de explicar. Sólo están lejos las cosas, que no sabemos mirar". A.Yupanqui
"El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios sino en tener nuevos ojos" (Marcel Proust)
JORGE L. BORGES
Yo que sentí el horror de los espejos No sólo ante el cristal impenetrable Donde acaba y empieza, inhabitable, un imposible espacio de reflejos
Las Nereidas Bs. Aires
Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
Museo Arte Latinoamericano
Recordar es permitir que el futuro intervenga en el suceso. Costa Agreen
7 comentarios:
Querida Su. Nuestro primer contacto fue gracias a un amigo en común, Armando Q. El me enlaza contigo notando que podíamos tener este punto de coincidencia. Me hablaba de una amiga argentina que tuvo empatía con mi texto sobre emigrantes gallegos. Después nos conocimos y hoy somos grandes amigas. Volvemos y coincidiremos siempre en este tema. Nos toca, nos mueve y conmueve. Nuestra herencia gallega es fuerte, una sangre que corre por nuestras venas y se mezcla en tu caso con italiana, en mi caso con libanesa. La morriña por esta nuestra tierra gallega y sin que tú y yo hayamos nacido en ella, mueve muchas cosas en nosotras, otros sentirán parecido. Me gusta mucho coincidir contigo en esto, como siempre unas gaitas y una evocación a Galicia, me emocionan.
Gracias por este homenaje !!!
Tere García Ahued.
Estimada Su, aunque mis ancestros sean otros (con algo de sangre aborigen en mis venas y algo de españoles descendidos de los árabes que invadieron españa)permitime compartir la sensibilidad nostalgiosa de lo que nos conmueve desde los orígenes.
Salud a todos.
Tere y Náufrago: dos historias diferentes. Pero a partir del post, siento que ambos se conmovieron, que en algún punto sensible vuestro, algo los tocó y podemos tener ascendencias muy diferentes, recuerdos muy diferentes también de nuestros ancestros. Pero guste o no ellos son nuestros lazos de sanre. Algo que no podemos negar ni destruir. Y si somos como somos, parte es debida a que nuestros orígenes fueron como fueron.
Gracias por venir, dejarme sus palabras, parte de sus historias.
A Tere la conozco más, a vos Náufrago te voy descubriendo a partir de Dolina, poco a poco. Siento en ambos a personas sensibles en el gusto por el arte, la literatura y la música.
Y cuánto más diferencia exista en nuestra sanre, en nuestra historia y la podamos compartir, más nos enriqueceremos. Además vamos contribuyendo a que no queden en el olvido rituales, mitos, leyendas que seguramente nos an acompañado.
Abrazote a ambos!!!!
yo soy nieto de gallegos, me gustó mucho encontrarme con esto que puso usted.
a propósito, me dirá si la que tiene lentes oscuros es usted?
salu2
bien!!!! sumemos los nietos de Galicia!!! y qué preguntón eres. Si soy yo.
salu2 a tu estilo
Desde esas diferencias hereditarias es que debemos buscar la unidad, mucho más hoy dentro del mundo tan hostil que se vive. Y ya que hablamos de vivencias comparto otra cosa hoy con vos y tus visitantes: te dejo mi sitio web como músico (eso soy), allí tenes info, ejemplos de audio y algunos escritos que hice para una revista de Bs As llamada Lilith, varios de ellos fueron escritos desde mi sangre, sobre todo el que se llama "Canción sagrada del viento". El link:
http://ar.geocities.com/ovachez
Siempre lindo y sensible tu blog, saludos y besos.
Querido Náufrago: siento que esa hostilidad que mencionas y que lamentablemente todos en gran mayoría estamos padeciendo, la vamos mitigando, limando, achicando, para que no duela tanto mediante estos tejidos virtuales que se están entramando con quienes valoren este nuevo estilo de comunicación y de difusión que nos animamos a compartir con quienes quieran venir a visitarnos.
Te escribí un mail relacionado con el sitio que me dejas aquí invitándome a conocerte como música. Ya te menciono que "Canción sagrada del viento", me gustó, pero me sensibilicé con "Mi abuela india".
Fue emotivo y a la vez valioso conocerte y reconocerte en valores como música. Y transitando la poética del desenmascaramiento, me doy cuenta que detrás de ese náufrago al que visitaba, hay mucho más para decir con tu propia música y talento propio.
Hoy hace tanto frío, que te invito con una grapa,quizás me anime yo también a tomarla; y el café, por supuesto siempre estará listo.
hasta cuando gustes volver.
Abrazos desde esta jungla de cemento.
Publicar un comentario