
domingo, noviembre 30, 2008
Tiempos de Cambio

БАКЛАЖАНЫ МАРИНОВАННЫЕ para Susuru

sábado, noviembre 29, 2008
A qué se animan? Pregunta Susuru
me animo a tender una alfombra de plumas blancas
y pintarla con el arco iris para recuperar el tiempo que nos fue arrancado
me animo a tomar la escoba y espantar fantasmas del pasado.
me animo a perder la memoria en este instante para celebrar nuestro rito
que nos envuelve
que nos acuna
que nos embruja
en esta noche
que falta la luna.
Susuru
Y ustedes....a qué se atreven? a qué se animan con esta música que hoy nos convoca? lo compartimos?
viernes, noviembre 28, 2008
Crónica vivencial entre españoles y latinoamericanos.Susuru

No puede terminar de leer. A cada estrofa su voz se corta, se anuda la garganta. Seca sus lágrimas con un Carilina que alguien le acerca y sin decir nada, extiende su mano derecha y me entrega un DVD, pidiéndome por favor que lo reproduzca en la pantalla.
Observo la carátula que tiene impreso: AMOR PARTICULAR. Lluis Llach.
Ingrid se sienta sobre un almohadón rojo en un rincón del salón y de pronto, de ese DVD, salen mágicamente las letras musicalizadas del poema que no terminó de leer.
Todos los presentes adherimos a la emoción y a la música. El canto grupal nace espontáneamente y poco a poco las letras comienzan a escucharse en nuestro idioma cotidiano.....Presto atención a las letras, a lo que escucho, a lo que observo.
El auditorio de pie, baila, canta, se abraza, se enlazan las manos, se apoyan espalda con espalda, se proyectan, se elevan, se caen, se acurrucan, baten palmas, ríen, lloran, me contagian, me uno al grupo, me sumerjo en ese instante de emoción e intimidad único vivenciando mi propio sentir, aflojándome y entregándome a una propuesta creativa que no se repetirá. Ese mágico instante quedó en cada uno de los que se atrevieron a poner el cuerpo en movimiento.
Quedaron flotando interrogantes que no tuvieron respuestas.
Quizás, hoy, cuando alguien pase por este lugar y lea esta especie de crónica, pueda aportar alguna respuesta acerca del amor, desamor, de cómo han superado las pérdidas del ser amado. Quizás contemos con respuestas masculinas, como sugirió una de las participantes.....Quizás sigamos enriqueciéndonos con más aportes para que esta alianza perdure en tiempo y espacio.
Mientras tanto, me acerco al reproductor y una vez más me quedo embelesada con el video, con esa canción que intento traducir.
Cómo podría decírtelo para que me fuese sencillo, para que te fuese verdad, que a menudo me sé tan cerca de ti, si canto, que a menudo te sé tan cerca de mi, si escuchas, y pienso que nunca me atreví a decirte siquiera, que debería agradecerte todo el tiempo que llevo amándote. Que juntos hemos caminado, en la alegría juntos, en la pena juntos...........
martes, noviembre 25, 2008
lunes, noviembre 24, 2008
Besos a mis AMIGOS!!!!!!

domingo, noviembre 23, 2008
Quiero verme en el viento. Cuento de Susuru.

viernes, noviembre 21, 2008
Miradas y Poyenekayan. Susuru

jueves, noviembre 20, 2008
Aquel día que caminaba con papá por el parque.Susuru

Yo también me uno

Cómo decir de pronto. de:JULIA PRILUTZKY FARNY

Cómo decir de pronto:
tómame entre las manos,
No me dejes caer. Te necesito:
acepta este milagro,
tenemos que aprender a no asombrarnos
de habernos encontrado,
de que la vida pueda estar de pronto
en el silencio o la mirada.
Tenemos que aprender a ser felices,
a no extrañarnos
de tener algo nuestro.
Tenemos que aprender a no temernos
y a no asustarnos
y a estar seguros.
y a no causarnos daño.
Imagen: "Manos" de: Rodin
martes, noviembre 18, 2008
Adagio. Susuru

Fue un momento corto intenso, memorable.
Il profumo di mamma quando cucina….Ahh!!!!.
La minestra con vino tinto, el ajo, la escarola, los calamares nadando en aceite hirviendo.
Las manos de Pietro esculpiendo el cuerpo de Lara Fabian en chocolate mientras ella cantaba.
Las abuelas, las tías, cocinando en ollas grandes para satisfacer a los hombres de la casa.
El recuerdo de esa estadía corta, intensa, vivida una vez en la casona familiar de Cagliari, Italia.
Imagen: "Adagio" de Antonio Pujia
lunes, noviembre 17, 2008
Triple Alianza. Susuru

domingo, noviembre 16, 2008
A mi Hijo. Susuru
sábado, noviembre 15, 2008
Tonada de Luna Llena. Simón Díaz (Venezuela)
Plaza Mafalda.Buenos Aires. Argentina.

El 28 de noviembre de 1995 se inauguró, en la manzana delimitada por las calles Concepción Arenal, General Martínez, Conde y Santos Dumont, en el barrio de Colegiales, de la Ciudad de Buenos Aires, la "Plaza Mafalda", como una forma de honrar al popular personaje en un lugar público y de esparcimiento. Casi 10 años después, en Agosto de 2005, el gobierno porteño remozó el espacio verde, caracterizando el paseo con los inolvidables personajes de Quino. La idea original era recrear a Mafalda con esculturas de resina epoxi, pero Joaquín Lavado (Quino), el creador del famoso personaje de historieta, se opuso a que las mismas se realizaran, ya que no deseaba ver a su personaje en versión tridimensional o dibujado sobre colores que no fueran primarios. Así fue como el autor prefirió aportar sus propias viñetas, y encargó a Julieta Colombo, su representante en el país, para que supervise las tiras más adecuadas a reproducir. Es por eso que todas las imágenes de la tira Mafalda que tiene la plaza son planos, y no hay muñecos o esculturas.
Cualquiera que visite el lugar observará que no se trata de una plaza tradicional, ya que la imagen y las ocurrencias de Mafalda y sus amigos se reproducen en bancos, juegos infantiles y carteles, para arrancarles una sonrisa a chicos y grandes. Esto se hizo bajo el "Programa de Caracterización de Espacios Verdes" de la Secretaría de Cultura del gobierno porteño. La Dirección General de Espacios Verdes, por su parte, encaró la reparquización de la plaza, y la pintura y el acondicionamiento de los juegos infantiles. Parte de los trabajos de infraestructura incluyeron la colocación de grandes paneles de cemento, donde los artistas reprodujeron situaciones magistrales de Mafalda y su pandilla.
En una de las imágenes, Mafalda, inseparable de su radio, escucha: "Hizo el Papa un nuevo llamado a la paz". Enseguida, con su habitual irreverencia agrega: "Y le dio ocupado como siempre, ¿no?". En otra, Mafalda se sube a un banco y vocifera: "Quiero felicitar a los países que conducen la política mundial". Luego, reflexiva, sentencia: "Así que espero que alguna vez haya motivos". La voz de los vecinos también se hizo presente: votaron, a través de la página web del gobierno de la ciudad, la viñeta que, a su criterio, no podía faltar en un homenaje a Mafalda, y ésta se reprodujo en un espacio especial junto con un mensaje a Quino que reza: "Nos enseñaste a pensar en clave humorística y crítica a varias generaciones. Tus personajes nos llegaron al corazón y nos sirvieron en la resistencia. Por tu lucidez y honestidad, seguimos sonriendo aún en los momentos más difíciles. Por todo esto nos comprometemos a que las próximas generaciones conozcan tu obra y la disfruten, sea cual sea el mundo que nos toque, que no es poco". Cuatro artistas plásticos pintaron en distintos sectores, bancos y juegos de la plaza las viñetas de la tira creada por Quino en 1963, traducida a 12 idiomas y publicada en 26 países. Pero lo más impactante es un nuevo mirador con terraza, sobre el cual se dibujaron una rayuela y la silueta de Mafalda (la figura está sobre un fondo oscuro), cosa que se puede advertir desde balcones y terrazas. Sobre otros carteles de la plaza, la niña de siete años, fiel defensora de la paz, los derechos humanos y la democracia, alecciona sobre derechos de los niños y enuncia las pautas ecológicas básicas que deben ser respetadas. Por otra parte, los vecinos de Colegiales aplaudieron la iniciativa de la Secretaría de Cultura porteña de ver la sabiduría de Mafalda plasmada en la plaza de su barrio. Además, fue una forma de rendir un tributo al valiosísimo trabajo de Quino.
Hoy, a las 19 hs, habrá una soltada de globos en esta plaza en la cual un joven se reunía habitualmente con sus amigos.
Hoy, ese joven cumpliría 18 años, si cinco meses atrás, un accidente no hubiera dado fin a su vida.
Familiares, amigos, compañeros del colegio, estarán allí, lanzando globos al aire. Seguramente el flaco escuchará sus voces, querrá abrazarlos a todos y esconderlos debajo de diferentes estrellas, para jugar como cuando era un niño.
Hoy en el cielo la mirada del flaco hará guiño desde las alturas y en abrazo de amor, se fundirán corazones que buscan, anhelan encontrar paz, sosiego, armonía en sus almas.
"Nunca juzgues a nadie antes de haber andado mil kilómetros en sus mocasines"
Apus (con musica de Miki Gonzales-Album "Inka Beats-Iskay")
Hanac Pachap .y el idioma quechua en una composición musical que data del siglo XVII

"Es Hanac Pachap una bellísima muestra del sincretismo cultural y religioso; sus alusiones a un 'Dios papam' y a una 'Dios mamamam', y las metáforas sobre el amor y la naturaleza, son muy propias del alma quechua, captada extraordinariamente por el autor.La línea melódica, sin ser definitivamente pentafónica, evidencia giros de esa naturaleza. Las resoluciones armónicas son característica de la música sacra europea del Renacimiento, igualmente las cadencias plagales de rezago modal. La rítmica se acerca a la cashua y sugiere el paso solemne de una procesión"(Quezada Macchiavello, 2004, p. 77-78). Hasta hoy, no se ha encontrado una composición musical en lengua indígena, editada e impresa en América en fecha tan temprana, y que exprese de manera tan elocuente la convergencia musical indiano-europea.
La partitura fué hallada en Lima. Actualmente se encuentra en el Centro de Investigación y Difusión Musical “Andrés Sas” de la Biblioteca Nacional del Perú
Hanacpachap cussicuinin
Alegría del cielo
Te adoro mil veces
Fruta preciosa, de árbol, fructífero
Esperanza que anima
Y da soporte a los hombres
Oye mi oración
Atiende nuestras súplicas
Oh, columna de marfil, madre de Dios
De iris hermoso, amarillo y blanco
Recibe esta canción que te ofrecemos
Ven a nuestra ayuda
Muéstranos la fruta de tu útero
Lima Triumphante sings Hanacpachap cussicui este post, tiene la particularidad de incluir un tema cantado en idioma "quechua!, un idioma que se va perdiendo con el transcurso del tiempo!!!!, idioma que hablaban los indígenas radicados en Perú.
viernes, noviembre 14, 2008
Atada a tu Volcán.

No te vayas
Todavía no se acaba esta pasión
Aún hay tiempo de poner el corazón
Y en la noche quiere más,
Despertar tu cuerpo más
Recorrer cada rincón de tu ansiedad.
No te vayas
Que la luna se ha empeñado en ver el sol.
Le ha pedido unos minutos de ilusión
Y mi cuerpo pide más, mi razón me pide más
Y un torrente corre por mis venas.
Y sé que estoy atada a tu volcán
Sintiendo la explosión, enredada en tu cuerpo
Sumergida en tu interior.
Atada a tu volcán, viviendo de este amor
Rogando que la noche no termine
Y aún así no quiero llegar al final
Pues todavía tengo ganas, para amar...
No te vayas
No me dejes tan sedienta a tu calor
Déjame volcar en ti todo este amor
Y mi piel se enciende más
Mis palabras vibran más
Vuelve a navegar dentro de mí
Porque yo estoy atada a tu volcán.
Intentaré algún modo
Que no me aferre a todo
No sé estar viviendo sola sin tu amor
Rogando que la noche no termine
Y aún así no quiero llegar al final
Pues todavía tengo ganas para amar!!!
Susana A.Siguelboim R.
este post es una especie de tributo a la vida que yo misma decido hacer, hoy, aquí y ahora. son días en que me rodean muchas noticias de problemas que al momento no tienen solución, por eso mismo sentí esa necesidad urgente de cortar con una temática triste o nostalgiosa y encontré este poema que viene de largo tiempo atrás, cuando participaba de un grupo literario. un momento de una pausa refrescante, para dejar volar fantasías, ilusiones y en el contacto con lo erótico y sensual, la conección con renacer, florecer, ver la primavera en todo su esplendor, sin negar la realidad, pero sabiendo que no todo es negro, que a veces, aunque las nubes sean muy oscuras, con algunos toques de color, se puede matizar el día, unas horas, un momento. el tema sé que lo canta Ednita Nazario, de Puerto Rico, pero no tengo claro quien lo escribió. lo dejé aquí con los datos que tengo hasta el momento. si alguien me puede aportar el nombre del autor, lo agradezco..