domingo, agosto 31, 2008
Cierro agosto. Remontando barriletes
¿Qué es el arte?, reflexiones de Tolstoi
¿Qué es, pues, el arte, considerado fuera de esa concepción de la belleza que sólo sirve para embrollar inútilmente el problema? Las únicas definiciones del arte que demuestran un esfuerzo para substraerse a esa concepción de la belleza, son las siguientes:
1º según Schiller, Darwin y Spencer, el arte es una actividad que tienen hasta los animales y que resulta del instinto sexual y del instinto de los juegos;
2º según Verón, el arte es la manifestación externa de emociones internas, producida por medio de líneas, de colores, de movimientos, de sonidos o de palabras;
3º según Sully, el arte es la producción de un objeto permanente o de una acción pasajera, propias para procurar a su productor un goce activo y hacer nacer una impresión agradable en cierto número de espectadores o de oyentes, dejando aparte toda consideración de utilidad práctica.
Aunque superiores a las definiciones metafísicas que fundan el arte sobre la belleza, estas tres definiciones tampoco son exactas. La primera es inexacta porque, en vez de ocuparse de la actividad artística propiamente dicha, sólo trata de los orígenes de esta actividad. La adición propuesta por Grant Allen también es inexacta, porque la excitación nerviosa que cita se manifiesta en otras formas de actividad humana, además de la actividad artística, y esto es lo que ha producido el error de las nuevas teorías estéticas, elevando al linaje de arte la confección de hermosos vestidos, de suaves perfumes o de guisos agradables.
La definición de Verón, según la cual el arte expresa las emociones, es inexacta porque un hombre puede expresar sus emociones por medio de líneas, de sonidos, de colores o de palabras, sin que su expresión obre sobre otros; y en tal caso, no sería nunca una expresión artística. La de Sully es inexacta porque se extiende desde los ejercicios acrobáticos al arte, mientras hay, por el contrario, productos que pueden ser arte sin dar sensaciones agradables a su productor ni al público; así ocurre con las escenas patéticas o dolorosas de un poema o de un drama. La inexactitud de todas estas afirmaciones procede de que todas, sin excepción, lo mismo que las metafísicas, cuidan sólo del placer que el arte puede producir, y no del papel que puede y debe desempeñar en la vida del hombre y de la humanidad. Para dar la definición correcta del arte, es pues, innecesario ante todo, cesar de ver en él un manantial de placer, y considerarle como una de las condiciones de la vida humana. Si se considera así, se advierte que el arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres.
Toda obra de arte pone en relación el hombre a quien se dirige con el que la produjo, y con todos los hombres que simultánea, anterior o posteriormente, reciben impresión de ella. La palabra que transmite los pensamientos de los hombres, es un lazo de unión entre ellos; lo mismo le ocurre al arte. Lo que le distingue de la palabra es que ésta le sirve al hombre para transmitir a otros sus pensamientos, mientras que, por medio del arte, solo le transmite sus sentimientos y emociones. La transmisión se opera del modo siguiente:
Un hombre cualquiera es capaz de experimentar todos los sentimientos humanos, aunque no sea capaz de expresarlos todos. Pero basta que otro hombre los exprese ante él, para que enseguida los experimente él mismo, aun cuando no los haya experimentado jamás. Para tomar el ejemplo más sencillo, si un hombre ríe, el hombre que le escucha reír, se siente alegre; si un hombre llora, el que lo ve llorar, se entristece. Si un hombre se irrita o excita, otro hombre, el que lo ve, cae en un estado análogo. Por sus movimientos o por el sonido de su voz expresa un hombre su valor, su resignación, su tristeza; y estos sentimientos se transmiten a los que le ven o le oyen. Un hombre expresa su padecimiento por medio de suspiros y sonidos, y su dolor se transmite a los que la escuchan. Lo propio ocurre con otros mil sentimientos."
León Tolstoi (1828-1910) fue destacado escritor ruso, autor de obras extraordinarias como Ana Karenina y La guerra y la paz.
Fuente: librosenred ARTETERAPIA GESTALT
sábado, agosto 30, 2008
El día después. Susuru

Yo amo a los pájaros, pero más aun los admiro por las mañanas, después de una noche de tormenta cuando suelo ver destruidos los nidos en las veredas de las plazas, cerca de los árboles donde estaban construidos. Pero también por la mañana de ese mismo día los escucho cantar mientras transportan material para construir otro nido, tal vez mejor, tal vez mas fuerte... Seguramente los pájaros habrán callado un momento por su nido roto, pero sólo un momento. Ellos saben que no sirve llorar frente a las ruinas más de lo aceptable. Hay que volver a empezar. Pronto el nuevo nido estará armado, y, si otra tormenta llegara a derribarlo, una y mil veces volverán a construirlo. Admiro a los pájaros por su afán esperanzador! Que otra cosa es la esperanza, sino el negarnos a los embates de la adversidad? Que otra cosa es la esperanza, sino el modo interior de creer en el mañana?. Por eso piensa siempre que no hay nada mas importante que el día de mañana! Empezando eres invencible aunque una y otra vez no salgan las cosas como esperabas... Un barco que naufraga, sigue siendo un barco, sólo falta ser reflotado para que vuelva a navegar. Cuando una ilusión se frustra sigues teniendo el alma para albergar nuevas ilusiones, por mas que te golpee la vida, no te entregues nunca, reza una oración, coloca tu esperanza al frente y arremete, no te preocupes si en la batalla sufres alguna herida, es de esperar que algo así suceda. Junta tu esperanza, acomódala de nuevo y vuelve a arremeter. Si tus anhelos son legítimos, si no dañan a nadie los sueños que te impulsan, insiste una mil veces. Y otras mil si fuera necesario, alguna vez la victoria será tuya.
este texto escrito a fines del 2004 por mí, lo encontré arrumbado en el baúl de los recuerdos y hoy se me ocurrió desempolvarlo y echarlo a volar con las alas de mi alma. susuru
Pintura: "Aleteos en el cielo" de Susana Weingast
julia zenko con las alas del alma
viernes, agosto 29, 2008
Song of joy...A ustedes. Susuru
Iniciando el último viernes de agosto. Susuru

"Escucha aun a los pequeños, porque nada es despreciable en ellos."
Imagen: "Niñas turcas" de Vanessa Winship
jueves, agosto 28, 2008
Incluídos o Excluídos. Un ejemplo para pensar. Susuru

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña Asamblea.
Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la Asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?: ¡Hacía demasiado ruido! Y, además se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la Asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que todos tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".
La Asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad.
Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán.
Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.
Es fácil encontrar defectos. Cualquiera puede hacerlo. Pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
autoría: "T.G.W.Lab.Corp."
dedicado a todos los que integran: "Comunidad sin Límites", de Barcelona, España y a los integrantes de Radio: "La Colifata", de Buenos Aires, Argentina.
Credo n.mouskouri y m. sosa
miércoles, agosto 27, 2008
Ciego quisiera haber sido.- Coro Amicanto
Body Art.- El Cuerpo en el Arte.

Un cuerpo tatuado, un cuerpo pintado, un cuerpo exhibido....¿De qué cuerpo hablamos?. ¿Cómo desciframos un cuerpo?. ¿Cuándo, cómo y para qué ponemos el cuerpo?. Es arte?, es narcisisismo?, es exhibicionismo?......Qué es? Y el verdadero cuerpo, cuál es? ¿Cómo lo representamos, dónde, cuándo?. Y cómo influye la mirada de los otros sobre nuestro cuerpo?.
Body Arts from Space and Earth ...
Viajando a FARNHAM. una fantasía de Susuru


Cuenta la leyenda que en tiempos de blues, partió Igrema, una misteriosa mujer, alta, delgada y de ojos claros, de Buenos Aires a Ushuaia. Más que amor era el objetivo de ese viaje. Entre las varias cosas que Igrema incluyó en su equipaje, estaba secretamente guardada en papel de seda, una estrella recubierta de brillantes pétalos mágicos, recuerdo de sus ancestros, que pronto le cambiaría el destino. Irizo, duende del girasol, recostado en un árbol del bosque fueguino, esperaba la llegada del tren del fin del mundo. En el mismo instante que se dispone a subir, siente un pinchazo en su pierna derecha .y se da cuenta que del bolso de una joven asoma una punta metálica irradiando destellos multicolores. La mira a los ojos y queda hipnotizado y atrapado por tanta belleza y frescura. Igrema, se enamoró de la iridiscencia de Irizo y ya no pudieron separarse más. Viajaron y viajaron juntos, por los canales fueguinos entre hadas, duendes y piratas una y otra vez hasta que un día de primavera embelesados por los colores y aromas de narcisos y tulipanes, se atrevieron a descubrir los paisajes del amor y los suspiros en los campos y calles de Farnham.
Y entre ciervos, árboles y pájaros, se animaron a cantar, a bailar, a volar una nueva sinfonía, musicalizada por acordes de besos, arrumacos y susurros que sólo ellos supieron componer.
dedicado a mi amiga Marta
Fotos: Farham, Inglaterra
martes, agosto 26, 2008
de: Poldy Bird.

"Ya sabes que el único juramento que no puede anularse, cambiarse, posponerse, es jurar por la luna. Si juras por la luna una mentira, no morirás, no llorarás, no caerá sobre ti un meteorito despedido de Saturno. Simplemente... quedarás ciego para ciertas imágenes, sordo para ciertos sonidos y no podrás oler nunca más las fragancias y los perfumes que tanto te gustan"
Fragmento del libro: "Morir en tus Brazos"
Milonga dedicada al amigo BAGHER de Canadá..
Quién sos? pregunta Susuru. y escucha: Soplando en el viento"

domingo, agosto 24, 2008
Las Relaciones. de:Clarissa Pinkola Estés

A los lobos se les dan muy bien las relaciones. Cualquiera que haya observado el comportamiento de los lobos se habrá dado cuenta de la profundidad de sus vínculos. Las parejas suelen ser de por vida. Aunque se registren conflictos y desacuerdos entre los miembros de la pareja, sus fuertes vínculos les permiten superarlos y conocer juntos duros inviernos, numerosas primaveras, largos paseos, nuevas camadas, viejos depredadores, danzas tribales y cantos corales. La vida instintiva de los lobos se caracteriza por la lealtad y unos vínculos duraderos de confianza y afecto. La integridad de sus relaciones deriva de su sincronización con la antigua pauta de toda naturaleza, el ciclo vida-muerte-vida; o sea: nacimiento, desarrollo, declive y muerte, seguido siempre de un renacimiento. Las cumbres y los valles están simplemente ahí y los lobos los recorren con la mayor eficacia y naturalidad posible. La naturaleza instintiva posee la prodigiosa capacidad de vivir todas las circunstancias positivas y todas las consecuencias negativas sin interrumpir la relación con el Yo y con los demás. El lobo afronta los ciclos de la naturaleza y el destino con buena voluntad e ingenio y con la paciencia necesaria para permanecer unido a la propia pareja y vivir lo mejor que se pueda. Como los lobos y otras criaturas, el alma y el espíritu pueden vivir con muy poco y a veces pueden pasarse mucho tiempo sin nada. Me fascina la forma en que los lobos chocan unos con otros cuando corren y juegan, los lobos viejos a su manera, los jóvenes a la suya, los flacos, los patilargos, los rabicortos, los de las orejas colgantes, aquellos cuyas fracturadas extremidades se soldaron torcidas.
Todos tienen su fuerza corporal y su propia belleza. Viven y juegan de acuerdo con lo que son, quiénes son y cómo son. Los lobos llevan unas vidas inmensamente creativas. Toman a diario docenas de decisiones, deciden si ir por aquí o por allá, calculan la distancia, se concentran en su presa, sopesan las posibilidades, aprovechan la oportunidad, reaccionan con fuerza para poder alcanzar sus objetivos. Tienen habilidad para localizar lo escondido, unir sus intenciones, concentrarse en el resultado apetecido y actuar en consecuencia para conseguirlo.
del libro: "MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS'
Subí este post sintiendo que siempre aprendemos algo más. El libro lo leí varias veces, pero cada vez que retomo algún capítulo redescubro algo que me asombra, que me llama la atención, que me invita a interrogarme acerca de las conductas de nosotros, los humanos. En épocas de tanta miseria, de tanta crueldad, escasa solidaridad, exclusióm, poca tolerancia..me vuelvo a encontrar con los lobos. Y entre ellos, esta pequeña historia que me deja pensando. Y ustedes, qué opinan sobre las relaciones, sobre los vínculos?. Los invito a entrar y dejar sus sentires y pensares. Susuru
Adiós a una Amiga. Maite Pagoaga de Gómez Huesca

sábado, agosto 23, 2008
EL SILENCIO QUE QUEDA ENTRE DOS PALABRAS. Roberto Juarroz

Placido Domingo sings Granada in Wroclaw
jueves, agosto 21, 2008
La sensualidad del tango argentino.
martes, agosto 19, 2008
Pamplonas y Música. Fantasía de Susuru

domingo, agosto 17, 2008
Dama de Birmania. Suu Kyi

Honramos la vida?. Reflexiones de Susuru
Camille Claudel et Auguste Rodin. Almas Gemelas.


sábado, agosto 16, 2008
CAMILLE CLAUDEL
jueves, agosto 14, 2008
Sophia Loren & Marcello Mastroianni
martes, agosto 12, 2008
La Confusión: OSHO

La confusión es una gran oportunidad.
Para sentir confusión se necesita una gran inteligencia.
Sólo los inteligentes sienten confusión; por lo demás los mediocres continúan moviéndose por la vida sonriendo, riendo, acumulando dinero, luchando por más poder y fama. Al verles puedes sentirte algo celoso; parecen tan seguros, incluso parece que son felices[...]
La confusión es una gran oportunidad. Simplemente te dice que a través de la mente no hay forma. Si realmente estás confundido es una bendición. Ahora es posible que ocurra algo, algo de inmenso valor; estás al borde. Si estás totalmente confundido, esto quiere decir que la mente ha fracasado; ahora la mente no puede darte certeza alguna.Te estás acercando más y más a la muerte de la mente. Y esto es lo mejor que le puede pasar a alguien en la vida, la mayor bendición - porque una vez que puedes ver que la mente es confusión y que no puedes solucionar nada a través de ella, ¿cuánto tiempo puedes continuar aferrándote a la mente?. Tarde o temprano tendrás que abandonarla, o te abandonará por su propia cuenta. La confusion se hará tan grande, tan pesada, que por su total pesantez te abandonará. Y cuando la mente te abandona, la confusión desaparece.
No puedo decir que alcanzarás la certeza, no, porque ésta es también una palabra que se aplica sólo a la mente y al mundo de la mente. Cuando hay confusión, puede haber certeza; cuando la confusión desaparece, también la certeza desaparece.
Tú simplemente estás claro... ni confundido, ni seguro, simplemente claro, transparente... Y esa transparencia tiene belleza, esa transparencia es gracia, es exquisita.
Es el momento más bello en la propia vida cuando no hay ni confusión ni certeza. Uno simplemente es, un espejo reflejando lo que es, sin dirección, sin ir a ninguna parte, sin futuro, totalmente en el momento, absolutamente en el momento. Cuando no hay mente no puede haber futuro, no puede haber programa para el futuro. Cuando este momento lo es todo, todo de todo; este momento es toda tu existencia.
Toda la existencia converge en este momento, y el momento se vuelve tremendamente significativo. Tiene profundidad, tiene altura, tiene misterio, tiene intensidad, tiene fuego, tiene inmediatez, te controla, te posee, te transforma. No puedo darte certeza, la certeza te la da una ideología. La certeza no es otra cosa que un remiendo en tu confusión. Estás confundido. Alguien dice: "No te preocupes", y lo dice con mucha autoridad, te convence con argumentos, con escrituras, y remienda tu confusión, la cubre con una bella manta .
Te sientes bien pero es temporal, porque la confusión está hirviendo en tu interior. No te has librado de ella, sólo ha sido reprimida. La persona inteligente duda, sopesa, titubea. El poco inteligente nunca duda, nunca vacila. Donde el sabio susurra, el tonto simplemente declara desde el tejado.
Lao Tzu dice, "Quizás sea yo el único hombre confundido en el mundo. Todos parecen estar muy seguros, excepto yo". Y tiene razón; su inteligencia es tan tremenda que no puede estar seguro de nada. No puedo prometerte certeza si abandonas la mente. Sólo te puedo prometer una cosa, que tendrás claridad. Habrá claridad, transparencia, serás capaz de ver las cosas tal como son.
Tomado de: El Libro de la Sabiduría .
Y este post es el resultado de un día, de varios días, mejor dicho, que se me van presentando llenos de incertidumbre. En otros momentos, en circunstancias similares mis tensiones se hubieran acrecentado y hasta quizás, me hubiera lanzado a luchar contra los molinos de viento, como en El Quijote. Sin embargo, opté por caminar, a pesar del frío y del viento recordando una canción que me pone anímicamente en un estado que no sé como definirlo en este espacio. Sólo sé que me genera bienestar,que me acaricia, que me balancea y me afirma, me da seguridad y mucha fuerza para continuar y enfrentar lo por venir. Y con el cuerpo flojo y una sonrisa en la boca, les comparto la canción. Susuru.
carmen ariza amazing gracelunes, agosto 11, 2008
Palabras que llegan desde Guadalajara.

Un regalo para Susuru desde Querétaro.

La piñata de la foto anterior es mi regalo para todas las mujeres que conservamos a nuestra niña interior despierta y nos atrevemos a jugar, reír, cantar sin temerle al ridículo.
Está hecha a mano!!!. El fondo es la clásica olla de barro....... cascarones de huevo tintados de carmín y montados en los cucuruchos para los panqués........ linda no?. Muy mexicana.
Aclaro que este regalo, fue hecho por Inita con sus propias manos y que decidió obsequiar con motivo que ayer celebramos en Argentina, el Día del Niño.
Gracias Inita por colorear esta mañana mi espacio que es de los unos y de los otros. susuru
Matilda. De: Roald Dahl

El mundo de Matilda son los libros. En ellos encuentra todo aquello que su familia no puede darle ya que tanto sus padres como su hermano son unos auténticos mezquinos que no la comprenden y la ven como un bicho raro. Ella se encontrará en el colegio con una directora horrible pero al mismo tiempo conocerá una maravillosa profesora, la señorita Honey. Dahl retoma el tópico de la "Cenicienta" en el personaje de Matilda como la niña rechazada por su familia, incorporando a la narración a la terrible directora, la señorita Trunchbull, en el rol de la malvada bruja, compensándola con la presencia de la amable y cariñosa señorita Honey en el de hada madrina. Es por tanto una narración con todos los ingredientes del cuento clásico trasladado al siglo XX, sin dejar por ello de producirse situaciones de índole fantástico y maravilloso. Tuvo tal éxito este libro que probablemente sea el más conocido y popular de Roald Dahl dentro de toda su producción literaria. Fama y popularidad que se vería incrementada con la película "Matilda" que, dirigida por Danny de Vito, recrea bastante fielmente el contenido del relato. Por este libro Dahl recibió el Premio Libro Infantil de la Federación de Grupos de Libros Infantiles.
usuarios.lycos.es La búsqueda de este libro y el video tienen que ver con una historia. A través de esa historia, conocí el texto, al autor del mismo y al film. Dedico este post a mi nueva amiga Saray y a todas las Saray y Matildas del mundo, diciéndoles que un mundo mejor es posible. Que continúen en la lucha, que no abandonen. Y que recuerden que después de la noche viene el día. Y después que se esconde la luna sale el Sol. Miremos brillar el sol cada mañana..que todo pasa, todo se transforma, si aceptamos nuestros límites y vivimos con proyectos posibles, aceptando que todos somos diferentes y en eso consiste la magia, la maravilla de atreverse. Susurusábado, agosto 09, 2008
Domingo de asado. Cuento de:Susuru

Por una cabeza de: Gardel y Le Pera

Por una cabeza
de un noble potrillo
que justo en la raya
afloja al llegar,
y que al regresar
parece decir:
No olvidés, hermano,
vos sabés, no hay que jugar
Por una cabeza,
metejón de un día
de aquella coqueta
y burlona mujer,
que al jurar sonriendo
el amor que está mintiendo,
quema en una hoguera
todo mi querer.
Por una cabeza,
todas las locuras.
Su boca que besa,
borra la tristeza,
calma la amargura.
Por una cabeza,
si ella me olvida
qué importa perderme
mil veces la vida,
para qué vivir.
[...]
Todos los que hemos visto, y creo no equivocarme, la película "Perfume de Mujer", la escena en la cual Al Pacino baila el tango con la elegante mujer cuyo perfume lo atrae, es una de esas escenas, a mi modo de ver, que se quedan fijadas en la retina y en la memoria.
En este post quise dejarles algo de ese momento. El afiche del film, un fragmento de la letra del tango y la interpretación de la música en la excelentísima versión de AstorPiazzola. Después de ver y escuchar esto, ¿se animarán a bailar un tango?. Susuru
Ahora: Música y Foto. Susuru

viernes, agosto 08, 2008
Verdi.LaTraviata.1.Preludio.Netrebko.Villazón.Salzbourg.05
jueves, agosto 07, 2008
A dos meses de: Ausencia de M:T.

Ausencia
Jorge Luis Borges
Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.
Este poema de Borges habla de la ausencia. Hoy la ausencia de M.T. se hace presente al cumplirse dos meses de su partida. Va mi consuelo, mis respetos, mi acompañamiento en el dolor a toda su familia. susuru
Sobre el perdonar...Susuru. A partir de un fragmento de Clarissa Pinkola Estés: "Mujeres que corren con los lobos"

“El perdón es la culminación de todo lo precedente, toda la tolerancia y todo el olvido. No significa abandonar la propia protección sino la frialdad. Una forma muy profunda de perdón consiste en no excluir al otro, en dejar de mantener distancias, ignorar o comportarse con frialdad o mantener actitudes falsas o condescendientes. Para la psique del alma es mejor limitar estrictamente el tiempo y las respuestas mordaces a las personas cuyo trato nos resulta difícil que comportarnos como maniquíes insensibles. El perdón es un acto de creación. Se puede otorgar de muy variadas maneras. Se puede perdonar de momento, perdonar hasta entonces, perdonar hasta la próxima vez, perdonar pero no dar más oportunidades; el juego sería totalmente distinto si se produjera otro incidente. Se puede dar otra oportunidad, varias o muchas oportunidades o dar oportunidades con determinadas condiciones. Se puede perdonar en parte, en su totalidad, o la mitad de una ofensa. Se puede otorgar un perdón general. La mujer es la que decide. ¿Cómo sabe la mujer si ha perdonado o no? En caso afirmativo, tiende a compadecerse de la circunstancia en lugar de sentir cólera, tiende a compadecerse de la persona en lugar de estar enojada con ella. Tiende a olvidar lo que tenía que decir al respecto. Comprende el sufrimiento que dio lugar a la ofensa. Prefiere permanecer al margen. No espera nada. No quiere nada. Ningún estrecho lazo alrededor de los tobillos tira de ella desde lejos para arrastrarla hacia acá. Es libre de ir a donde quiera. Puede que la cosa no termine con un “vivieron felices y comieron perdices”, pero a partir de ahora estará esperándola con toda certeza un nuevo “Había una vez”
música: cuentos de los bosques de viena Releyendo lo que escribe la autora una y otra vez, no sólo que me doy cuenta de la importancia que tiene el perdonar desde quien perdona, sino todas las acciones beneficiosas que se generan y multiplican a partir de ese perdón, que puede ser total, parcial, con algunas especificaciones concretas, como se quiera o se pueda dar ese perdón según el momento y las circunstancias. Pero lo más destacable, es que de ese accionar deriva un estado de libertad, una sensación de tranquilidad, de paz que va acabando con sufrimientos, con padeceres sin sentido. Yo me quedo pensando acerca de este post. Seguramente me generará nuevos interrogantes y otras muchas respuestas. Pero me digo a mi misma que la libertad y la dignidad no son negociables, por lo tanto el perdonar y cómo lo hagamos valdrá la pena.....Sigo pensando, quizás alguien más quiera proponer algo sobre esta temática. susurumiércoles, agosto 06, 2008
Sobre los sueños..... Susuru. .- A partir de un fragmento de "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés.

Naranjo en Flor. Fragmento

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y, al fin, andar sin pensamientos,
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después, ¿qué importa del después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado.
¡Eterna y vieja juventud,
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz!
Hoy me tocó coordinar un taller de recursos expresivos cuya temática trataba del dolor y el sufrimiento, relacionado con el amor. Como usé este tango en el taller y todavía estoy con las sensaciones a flor de piel por todo lo que generó, me dieron ganas de postear al menos un fragmento de la letra. Fats Fernández fue el encargado de la música. Un intérprete a quien tuve la oportunidad de ver, escuchar y deleitarme más de una vez en "Clásica y Moderna". A quienes todavía no lo conocen, dejo aquí un poquitín de su música, interpretando Naranjo en flor. mi deseo: ¡qué lo disfruten!!! susuru
música: fats fernandez