viernes, febrero 29, 2008
PRELUDIO EN TRISTEZA MENOR - GOTAN PROJECT
miércoles, febrero 27, 2008
El Exilio de Gardel.

lunes, febrero 25, 2008
La mala hora. García Márquez
sábado, febrero 23, 2008
Diario de una escritora. Virginia Woolf

Cuando llueve en domingo y tú estás solo. Vladimir Holan

viernes, febrero 22, 2008
Tomando café. Susuru

De: Jorge Luis Borges a Manuel Lozano

IMAGEN: Manuel Lozano .- "El oro de los tigres"
A media voz........Susuru
miércoles, febrero 20, 2008
CALLAR...SUSURU
martes, febrero 19, 2008
Hoy me acordé de este poema. Susuru

La estaca - Lluís Llach
El viejo Siset me hablaba
al amanecer, en el portal,
mientras esperábamos la salida del sol
y veíamos pasar los carros.
Siset: ¿No ves la estaca
a la que estamos todos atados?
Si no conseguimos liberarnos de ella
nunca podremos andar.
Si tiramos fuerte, la haremos caer.
Ya no puede durar mucho tiempo.
Seguro que cae, cae, cae,
pues debe estar ya bien podrida.
Si yo tiro fuerte por aquí
y tú tiras fuerte por allí,
seguro que cae, cae, cae,
y podremos liberarnos.
¡Pero, ha pasado tanto tiempo así !
Las manos se me están desollando,
y en cuanto abandono un instante,
se hace más gruesa y más grande.
Ya sé que está podrida,
pero es que, Siset , pesa tanto,
que a veces me abandonan las fuerzas.
Repíteme tu canción.
Si tiramos fuerte…
El viejo Siset ya no dice nada;
se lo llevó un mal viento.
- él sabe hacia donde -,
mientras yo continúo bajo el portal.
Y cuando pasan los nuevos muchachos,
alzo la voz para cantar
el último canto que él me enseñó.
Si tiramos fuerte…
lunes, febrero 18, 2008
domingo, febrero 17, 2008
Hoy estoy....Susuru
no dejes de cantar. Teresa Parodi
viernes, febrero 15, 2008
A veces escalamos la noche.

A veces escalamos la noche
sombra a sombra,
la llenamos de orillas y recuerdos,
de islas y asteroides rotos.
La envolvemos en el velo secreto de una luna
nunca amanecida
y la colmamos de lágrimas
hasta inundar de enero el insomnio.
Subidos al último escalón de la torre,
la vigilia se hace eterna
y la memoria camina en círculo
alrededor del abismo.
Sentimos la desnudez del arco sin flecha,
el disturbio interior del hueso,
el dolor astillado de la médula.
El alma es entonces
un triste muro derribado,
la soledad de un liquen
que crece
entre los restos de un naufragio.
Y cuando llega el alba
y el calor del sol
nos pone de nuevo
el chaleco salvavidas,
nos aferramos al tiempo
y nadamos sin tregua hacia la costa.
©Fernando Luis Pérez PozaAprilia, Italia, 9 de diciembre de 2006 FOTO: Puerto Madero - Buenos Aires - Argentina
jueves, febrero 14, 2008
miércoles, febrero 13, 2008
EL AMOR. Paracelso

domingo, febrero 10, 2008
EL AMOR. Eduardo Galeano

jueves, febrero 07, 2008
FIESTA INOLVIDABLE.De Rusia a América. SUSURU




miércoles, febrero 06, 2008
La Víspera. Susuru

martes, febrero 05, 2008
Sopa de la reconciliación. Isabel Allende

"Si no encuentro callampas frescas y debo recurrir a las secas, las remojo en media taza de un buen vino tinto hasta que se esponjen alegremente, mientras me bebo el resto del vino con toda calma. Luego pico el ajo por el puro gusto de olerme los dedos, porque igual podría usarlo entero, y lo frío junto a las callampas y champiñones en el aceite de oliva, revolviendo con fervor por unos cuantos minutos, no los he contado, pero digamos cinco. Agrego el caldo, el oporto y el aceite de oliva trufado, no todo, dejo un par de gotas para ponerme detrás de las orejas, no olvidemos que es afrodisíaco. Aliño con sal y pimienta, y cocino a fuego suave con la olla tapada hasta que las callampas se ablanden y la casa huela a paraíso. Al final lo trituro en la licuadora; esto es lo menos poético del cocinamiento, pero inevitable. Debe quedar con una textura algo gruesa, como de lodo, con un perfume que hace salivar y llama a otras secreciones del cuerpo y del alma. Me coloco mi mejor vestido, me pinto las uñas de rojo y sirvo la sopa decorada con crema agria en platos calientes".
Fragmento del libro: AFRODITA
“Me arrepiento de las dietas, de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado por ocuparme de tareas pendientes o por virtud puritana. Paseando por los jardines de la memoria, descubro que mis recuerdos están asociados a los sentidos”. Isabel Allende