sábado, junio 30, 2007
A Medianoche. Paul Éluard

Se abren puertas
se descubren ventanas
Un fuego se enciende
y me deslumbra
Todo se decide encuentro
Criaturas que yo no he deseado.
He aquí el idiota
que recibía cartas del exterior
He aquí el anillo precioso
que él creía de plata
He aquí la mujer charlatana
de cabellos blancos
He aquí la muchacha inmaterial
Incompleta y fea
bañada de noche y de miseria
Cargada de absurdas plantas silvestres
Su desnudez su castidad
sensibles de cualquier parte
He aquí el mar y barcos
sobre mesas de juego
Un hombre libre
otro hombre libre y es el mismo
Animales exaltados ante el miedo
con máscara de barro
Muertos prisioneros
locos todos los ausentes.
Pero tú por qué no estás aquí tú para despertarme
De "La vie immédiate" 1932
viernes, junio 29, 2007
Edith Piaf. Himno al Amor
CARMINA BURANA
jueves, junio 28, 2007
Los Intrusos. Eduardo Galeano

miércoles, junio 27, 2007
Incertidumbre o Certeza?

“Al bajar a tierra me di cuenta de que la mochila que llevaba sobre mis espaldas pesaba tanto como el siglo que acaba de terminar, que había llegado el momento de detenerme y de mirar lo que contenía, sacar una a una todas las piedras y darles finalmente un nombre, catalogarlas y después decidir si era el caso de llevarlas conmigo o, en cambio, de abandonarlas.
De repente, en esa tierra desconocida y sin embargo tan familiar, comprendí que la nuestra es también la historia de aquellos que nos han precedido, de los que han escogido hacer o no hacer. Han sido esas elecciones las que han construido, como el carbonato de calcio en una cueva, la invisible estructura de nuestra persona.
Un niño que nace no es una pizarra limpia sobre la que se puede escribir cualquier cosa, sino una tela en la que alguien ha trazado ya la trama de un bordado: ¿recorrerá ese camino marcado por otros o escogerá uno diferente? ¿Continuará calcando el surco trazado o tendrá el valor de salirse de él? ¿Por qué uno rompe la urdimbre y otro la completa con ciega diligencia?
¿Es en verdad sólo nuestra esta vida y éste es el único espacio de luz que se nos permite atravesar? ¿Acaso no es una crueldad demasiado grande jugárselo todo en una sola existencia? ¿Comprender, no comprender, equivocarse, enfrentarse?. Un solo latido separa el nacimiento de la muerte, abrimos la boca para decir <
Fragmento de: "Escucha mi voz". S. Tamaro
domingo, junio 24, 2007
María Rita. Encuentros y despedidas
viernes, junio 22, 2007
Tributo VIII. Amiga. Roberto Carlos y Ana Belén
jueves, junio 21, 2007
Dionisio = Baco. Las máscaras

Dionisios, hijo de Zeus y de Semele, tiene características que lo diferencian con nitidez en la mitología griega. Dionisios es un dios “epidémico”, que llega de repente, se hace presente y se va. Es un dios viajero, que está en permanente movimiento. Las fiestas en su honor (las epifanías), si bien tienen características regulares y responden a un calendario oficial (conocido tanto por los fieles como por los dioses), son muy distintas de las ofrecidas a otros dioses. Así como Apolo es esperado sin sorpresa el día correspondiente a su fiesta, Dionisios, ser errante, puede pasearse por ciudades y aldeas sin ser reconocido. Otra característica que define a Dionisios es la máscara del extranjero. Cuenta la mitología que unos pescadores de Metimna encontraron una máscara entre sus redes de pesca en pleno mar, y que esta máscara no representabas el espanto sino el enigma, un rostro a descifrar……….. Dionisio resume en su máscara, por partes iguales, el extraño y el extranjero. En algunas ciudades es el dios que viene de las sombras de la noche y que sorprende por su potencia, que no asusta sino que estimula. Es el dios de la vida, cuyo nombre latino es Baco. Su máscara es reconocida muchas veces en la madera retorcida de la vid, vivificadora de la tierra, que irrumpe jugosa y sensual en campos secos y soleados, que trae alegría y placer, festejada con danzas dionisíacas.
Fuente: "El Cuerpo Territorio Escénico" de Elina Matoso
Escultura: obra de Encarnación Hernández
martes, junio 19, 2007
Hable con ella. Almodovar.
Bajo una pequeña estrella. W. Zymmborska

lunes, junio 18, 2007
Ausencia. Cesaria Evora y Goran Bregovic
domingo, junio 17, 2007
Las múltiples metamorfosis de la locura.Robero Juarroz

sábado, junio 16, 2007
Poema Final. Mazur

viernes, junio 15, 2007
Canto del Miedo. Gioconda Belli

miércoles, junio 13, 2007
Tributo VII. Amigos para siempre.
martes, junio 12, 2007
OSHO. Rabia y Tristeza

domingo, junio 10, 2007
Dichos de poetas:

viernes, junio 08, 2007
Leon Felipe. Yo no sé....

Tributo VI. Frida Kahlo
jueves, junio 07, 2007
La Metamorfosis Corporal. Cambios. Jorge Castelli
Tributo V. The power of Love. Nana Mouskouri
Paul Valery. El Bosque Amigo

martes, junio 05, 2007
Canción de las simples cosas. Mercedes Sosa
Los portadores de sueños. Gioconda Belli

Tributo IV. Zorba, el Griego
domingo, junio 03, 2007
Tributo III. Tango a Evora. Loreena Mc Kennitt
Tributo II: Concierto de Aranjuez. Narciso Yepes
Tributo I: a la música y la danza. Ravel:"Bolero"
Los Aluxes
